Cinco provincias andaluzas festejan la Cabalgata el 4 de enero, mientras Málaga considera ajustar su horario.
SEVILLA, 3 de enero.
La inminente llegada de la festividad de los Reyes Magos ha generado un notable cambio en los planes de las localidades del occidental de Andalucía. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anticipa lluvia y vientos fuertes para los días 5 y 6 de enero, lo que ha llevado a las capitales de Cádiz, Córdoba, Jaén, Huelva y Sevilla a adelantar sus respectivas cabalgatas al día 4. En contraste, Málaga ha decidido mantener su programación, aunque el Ayuntamiento evalúa un posible adelanto de horarios, una situación similar a la que viven en Granada, donde piensan en realizar ajustes durante la jornada.
Con este nuevo esquema, Cádiz, Huelva y Sevilla han adelantado sus celebraciones, sumándose este viernes Córdoba y Jaén a esta decisión. Además, más de un centenar de municipios andaluces han optado por realizar modificaciones a la fecha de este emblemático desfile de carrozas. En Málaga, aunque aún se monitoriza la previsión meteorológica, se ha rechazado la idea de cambiar la fecha del evento.
El consistorio malagueño ha decidido no adelantar al sábado 4 la tradicional cabalgata de Reyes Magos que, por costumbre, tiene lugar el 5 de enero. La decisión sobre un posible ajuste en el horario de la cabalgata del domingo, inicialmente programada para las 18:00 horas, se tomará este sábado, dependiendo de las condiciones climáticas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Córdoba confirmó este viernes que su cabalgata se adelantará a la tarde del 4 de enero, ante la prevista inclemencia del tiempo para el día 5. Esta decisión se tomó tras asegurar la disponibilidad del operativo de Seguridad y de los servicios municipales que facilitan la celebración.
De acuerdo con la planificación, el horario y recorrido de la cabalgata permanecerán inalterados. Comenzará a las 17:00 horas en la Plaza de Santa Teresa y concluirá a las 21:30 horas en el cruce de la Avenida de las Ollerías con Ronda del Marrubial. El cortejo real se trasladará a la Iglesia de Los Padres de Gracia para la ceremonial Adoración de los Magos.
El Patronato municipal de Cultura, Turismo y Fiestas de Jaén se ha sumado a esta estrategia con el fin de que los niños no se vean privados de uno de los acontecimientos más entrañables de la Navidad. Se ha previsto un recorrido de cinco kilómetros con la participación de cerca de 700 personas, comenzando a las 18:30 horas desde la Plaza de Santa María, con un trayecto inicial de medio kilómetro. Los Reyes Magos saludaran a los ciudadanos de Jaén y repartirán 9.000 kilos de caramelos y 6.000 bolsas de patatas fritas entre el público.
La Junta Directiva del Ateneo de Sevilla, junto con la organización de la Cabalgata de Reyes Magos, decidió, a la luz de los pronósticos climáticos, adelantar los eventos un día. Así, el Heraldo Real se presentará el viernes a las 17:45 horas, mientras que la cabalgata se realizará el sábado 4 de enero a las 16:15 horas, manteniendo ambos eventos su horario y recorrido habitual, con la garantía de cobertura por parte de los servicios municipales de la ciudad.
El Ateneo ha confirmado en un comunicado que "solo se cambia el día, pero se mantienen los horarios de referencia". Esto alinea a Sevilla con una veintena de municipios de su provincia, así como las capitales de Huelva y Cádiz, que previamente habían tomado decisiones similares.
Esta determinación se produce poco después de que se informara que no habría cambios en el día de la Cabalgata, dado que "se organiza durante meses y se le dedican muchas horas, cariño e ilusión". Además, dicho evento cuenta con una infraestructura que implica a miles de involucrados, así como a los cuerpos y fuerzas de seguridad y protección civil, que aseguran que a lo largo de sus 106 años de historia no se ha registrado ningún incidente negativo.
El Ayuntamiento de Cádiz también anunció que la cabalgata se adelantará a la tarde del sábado 4 de enero, dadas las "probabilidades de lluvia del 100%" según Aemet. Esta decisión fue aprobada en una Junta Local de Seguridad que se convocó con carácter de urgencia el jueves pasado.
El recorrido se iniciará a las 17:00 horas del sábado desde la avenida Cayetano del Toro y continuará por la avenida Ana de Viya, avenida Andalucía y Cuesta de las Calesas, terminando en la Plaza de San Juan de Dios. Tras ello, los Reyes Magos se dirigirán al balcón del Ayuntamiento alrededor de las 20:00 horas. Como consecuencia de esta modificación, la Delegación de Fiestas ha tenido que reducir el número de animaciones, ya que varios grupos contratados no estarán disponibles en esta nueva fecha.
Por su parte, el primer municipio en confirmar el cambio fue Huelva, donde el Ayuntamiento modificó el horario de la llegada de los Reyes Magos en barco. Su recepción está programada ahora para el 4 de enero a las 10:30 horas en la Marina del Odiel, con la esperanza de celebrar la Gran Cabalgata esa misma tarde.
Como lo ha explicado el ayuntamiento en un comunicado, el domingo 5 se reservará para visitas a hospitales y asilos en la mañana, y la recogida oficial de cartas en el Salón de Plenos Consistorial a partir de las 17:00 horas.
A las 10:30 horas en la Marina del Odiel, los Reyes, precedidos por la Estrella de la Ilusión, montarán en sus camellos y, acompañados de su séquito, empezarán su recorrido por la avenida de Méjico, con llegada al Ayuntamiento de Huelva prevista a las 12:30 horas. La jornada del sábado culminará con la Gran Cabalgata, que tras la ofrenda floral en el Santuario de La Cinta a las 15:00 horas, saldrá a las 15:30 horas de La Orden, siguiendo su tradicional ruta por la ciudad.
En la provincia de Cádiz, El Puerto de Santa María ha sido la primera localidad que anunció cambios en su cabalgata, y a esta decisión le han seguido otros municipios como Arcos y Los Barrios. Mientras tanto, en La Línea han decidido realizarla al mediodía del domingo 5 de enero. Chipiona, Jerez y Sanlúcar han optado también por celebrar su evento el 4 de enero, al igual que la gran mayoría de localidades gaditanas.
En la mayoría de municipios de Huelva la decisión ha sido similar, con alrededor de una treintena de localidades que han confirmado el cambio al día 4, entre ellas Almonte, El Rocío, Gibraleón, Niebla, Punta Umbría, La Palma del Condado, Bollullos Par del Condado, Hinojos, Tharsis, Ayamonte, Isla Cristina, Bonares, Beas, Lepe y Palos de la Frontera.
Sin embargo, algunas localidades, como Higuera de la Sierra, que cuenta con la cabalgata más antigüa de Andalucía, mantendrán su tradición realizando el evento el día 5. También se han sumado a esta decisión Minas de Riotinto y Aracena.
En la provincia de Málaga, localidades como Antequera, Torremolinos, Marbella, Estepona, Mijas y Nerja, entre otras, también han decidido adelantar sus cabalgatas. Mientras, Alhaurín de la Torre mantendrá su evento el día 5, pero lo celebrará a las 11:00 horas.
Finalmente, en Sevilla, la mayoría de los municipios de la provincia han optado por adelantar sus cabalgatas al día 4, incluyendo Alcalá de Guadaíra, Carmona, Tomares, Puebla del Río, La Algaba, Alcalá del Rocío, Aznalcóllar, Coria del Río, Paradas, San Juan del Aznalfarache, Castilleja de la Cuesta, Mairena del Alcor, Aznalcázar, Bormujos, Villanueva del Ariscal, Utrera, Écija, Gelves, Bollullos de la Mitación, Dos Hermanas, Benacazón, Constantina y Mairena del Aljarafe.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.