COAG exige tomar "medidas urgentes" contra la competencia injusta de tomates importados de países terceros.

COAG exige tomar

MADRID, 27 Oct. – La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha emitido un comunicado exigiendo "medidas urgentes" a nivel europeo contra la competencia desleal de las importaciones de terceros países en el sector del tomate.

Según informa COAG, en la reunión del Observatorio del Mercado de Tomate de la UE, el responsable de frutas y hortalizas de la organización, Andrés Góngora, ha demandado acciones inmediatas que frenen la actual indefensión frente a las importaciones de países como Marruecos o Turquía, las cuales están dañando la rentabilidad de los agricultores tanto en España como en toda la Unión Europea.

En el encuentro, COAG ha solicitado la inclusión de las normas europeas de producción en los acuerdos comerciales con terceros países, la revisión del sistema de precios de entrada, la reducción del contingente de tomate con beneficios arancelarios debido a la salida del Reino Unido de la UE, y la implementación de medidas de salvaguardia en momentos de grave perturbación en los mercados, lo cual ocurre constantemente debido a las importaciones de terceros países.

Recientemente, el gobierno de Marruecos anunció que subvencionará la producción de tomate, cebolla y patatas con entre el 50% y el 70% de su valor. En el caso específico del tomate, se otorgará un apoyo de entre 3.600 y 6.300 euros por hectárea. Además, las empresas productoras marroquíes se beneficiarán de una subvención de 200 millones de euros para fertilizantes nitrogenados, así como de la movilización de 600.000 toneladas de fertilizantes fosfatados.

COAG explica que estas medidas se suman a los esfuerzos del gobierno marroquí por impulsar sus producciones hortofrutícolas a través de los planes "Marruecos Verde" y "Generación Green", así como por la incorporación fraudulenta de las producciones del Sahara Occidental como propias para obtener beneficios arancelarios.

Góngora advierte que mientras en Europa se desregula la entrada de productos de terceros países, los competidores refuerzan sus ayudas a la agroexportación, adoptando medidas que caen en la ilegalidad y profundizando en el "dumping" comercial en detrimento de la producción europea de tomate. Además, lamenta que la Comisión Europea parece ser consciente de esta situación pero no muestra voluntad de solucionarlo. Góngora se cuestiona si la UE desea depender de Marruecos a la hora de abastecerse de tomate para sus ensaladas.

En la reunión del Observatorio, la Comisión Europea ha presentado datos a medio plazo para el sector, pronosticando una importante caída del 21,5% en la superficie y del 22% en la producción de tomate fresco en España hasta 2035, principalmente debido a la competencia de Marruecos, entre otros factores.

Tags

Categoría

Andalucía