• sábado 1 de abril del 2023

Colectivos y partidos como IU, Podemos y Adelante secundan este martes una manifestación reivindicativa por el 28F

img

SEVILLA, 27 Feb.

Una quincena de colectivos sindicales, sociales, culturales y políticos, entre aquéllos que aparecen IU, Podemos y Adelante Andalucía,
constituidos como Plataforma 28F, ha convocado para este martes, 28 de febrero, día de Andalucía, una manifestación reivindicativa en Sevilla bajo el lema 'Andalucía por lo público y la paz'.

A esa movilización está anunciada la asistencia del coordinador general de IU Andalucía, Toni Valero; de la asesora general de Podemos Andalucía, Martina Velarde, y del representante parlamentario del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, José Ignacio García, que tienen pensado atender a los medios separadamente antes de su comienzo, en la Puerta de la Carne de Sevilla, lugar desde donde va a partir a mediodía la marcha en dirección al Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta.

Desde la organización de esta movilización --que asimismo secundan otras formaciones políticas como Verdes-Equo, Alianza Verde, el Partido Comunista de Andalucía, la CUT y el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT)-- han defendido que "la celebración oficial de esta festividad" del 28 de febrero "da la espalda a la Andalucía real y obvia la presencia de una Andalucía subyugada en lo económico, subalterna en lo político y expropiada en lo cultural".

Desde la Plataforma 28F justifican de este modo la convocatoria de esta manifestación "reivindicativa" en Sevilla que va a partir de la Puerta de la Carne a las 12,00 horas y se dirigirá hacia el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia del Gobierno autonómico, donde se efectuará un acto de clausura con la lectura de un manifiesto.

Al hilo de los primordiales lemas de la manifestación, desde la interfaz organizadora denuncian que "el Gobierno andaluz se niega a bajar la ratio en nuestra enseñanza pública mientras que obsequia ingentes cantidades de dinero a la privada, y se atreve a abrir la puerta a la privatización de la atención principal" de la sanidad.

Los colectivos convocantes han considerado que el 28 de febrero ha de ser "una fecha para poner en valor los servicios públicos que "garantizan los derechos sociales", de esta manera para "reclamar paz", y asimismo han señalado como fundamentos de su reivindicación la "desigualdad" que existe en la red social autónoma, sustanciada en situaciones como que "el valor de la vivienda está por las nubes", o el top de distritos mucho más pobres de España, un catálogo que Andalucía "prosigue liderando en 2023", según alertan.

En su manifiesto, la interfaz convocante resalta que Andalucía es "tierra de paz, promesa, acercamiento y acogida", y demanda que, en la actualidad, la red social autónoma padece "el desempleo crónico y la precariedad", mientras que su juventud "deja sus ciudades y pueblos para buscarse la vida en otros sitios", y prosigue "aguantando" un modelo económico que "condena a la clase trabajadora a la pobreza y la marginación".

Además, el manifiesto demanda que "nuestra tierra es utilizada como cementerio nuclear y basurero de Europa", y alarma de que "se sostienen polos industriales contaminantes y el extractivismo contamina nuestras aguas y degrada nuestros suelos".

"Andalucía es asimismo República, no como una manera política abstracta, sino más bien como opción alternativa al marco político-constitucional y al modelo económico y popular, como un emprendimiento relacionado a la resolución de los inconvenientes de la multitud, de la mayor parte popular trabajadora", proclama asimismo el manifiesto, que se protesta del mismo modo del "injusto reparto de la propiedad" que descubre en el "medio rural" andaluz, "donde unos pocos privilegiados consiguen sumas millonarias en ayudas de europa y disfrutan de gigantes características que infringen la función popular de la tierra".

Tras avisar asimismo de que "el valor de la vivienda está por las nubes" en Andalucía, y de que la red social tiene "los distritos mucho más depauperados del grupo del Estado", la interfaz que suscribe este manifiesto mantiene que "es hora de charlar de la Andalucía real este 28 de febrero".

"Es hora de enfrentar los inconvenientes seculares que padece el pueblo andaluz y poner el acento en la necesidad de la soberanía política para lograr elegir nuestro futuro", tal como de "poner en valor nuestros servicios públicos que garantizan los derechos sociales", y de "chillar por la paz, contra las guerras, contra las bases", resalta el manifiesto antes de terminar que "es hora de una Andalucía que luche por lo público y la paz".

Más información

Colectivos y partidos como IU, Podemos y Adelante secundan este martes una manifestación reivindicativa por el 28F