Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Comerciantes andaluces reclaman la regulación de las rebajas: "Pierden su significado cada año".

Comerciantes andaluces reclaman la regulación de las rebajas:

SEVILLA, 7 de enero.

La Confederación Comercio Andalucía, que representa a los comerciantes de la región, ha manifestado su preocupación ante la creciente falta de relevancia de los periodos de rebajas, afirmando que estos eventos comerciales carecen de sentido en la actualidad. En su reciente comunicado, la patronal ha pedido a las autoridades que se reconsideren y regulen nuevamente estas épocas de descuentos.

Los comerciantes del sur de España han señalado que estas rebajas tradicionales están perdiendo efectividad. De hecho, anticipan que los efectos positivos de las rebajas de enero no se prolongarán más allá de una semana, dado que la relevancia de estos descuentos se está desvaneciendo a un ritmo acelerado.

Desde la Confederación, sostienen que la liberalización de los periodos de rebajas, implementada a nivel nacional en 2012, ha desvirtuado por completo la finalidad de estas campañas de venta, afectando de manera negativa a los pequeños comercios, que son los más vulnerables en un entorno donde las rebajas se mantienen de forma constante.

Asimismo, los comerciantes en Andalucía advierten que la acumulación de periodos de rebajas y campañas de descuentos durante el año beneficia desproporcionadamente a las grandes empresas del sector, así como a las plataformas de comercio electrónico y a las grandes superficies, en detrimento del comercio local.

Por lo tanto, han solicitado que se restablezcan regulaciones sobre las rebajas, argumentando que esto crearía un entorno más equilibrado para el comercio, ofrecería igualdad de oportunidades a diferentes formatos comerciales y otorgaría mayor certeza a los consumidores en sus decisiones de compra.

La confederación también ha destacado el papel vital del comercio en la creación de riqueza en las comunidades locales, su contribución a la cohesión social y la vertebración del territorio. Por ello, piden a la Junta de Andalucía que busque un equilibrio efectivo entre los distintos modelos comerciales existentes.

Finalmente, los comerciantes andaluces han asegurado que continuarán haciendo sonar sus reivindicaciones hasta que sus voces sean realmente escuchadas por los responsables de la administración.