• martes 21 de marzo del 2023

Comercio andaluz demanda "elasticidad, tiempo y ayudas" para cumplir decreto de medidas para el ahorro energético

img

SEVILLA, 1 Oct.

Comercio Andalucía, la confederación de los mercaderes andaluces, aseguró con relación a el Real Decreto de medidas de ahorro energético que entra en acción que "solo un porcentaje mínimo de los mercaderes pudieron amoldarse a las demandas de esta regla, una sección esencial de estos son además de esto shoppings que tenían adoptadas una gran parte de esas medidas antes de la aprobación del decreto", con lo que demandan "elasticidad, tiempo y ayudas para asegurar su cumplimiento".

Según los mercaderes andaluces, el ámbito "transporta años haciendo un trabajo en la optimización de la eficacia energética de sus establecimientos, con lo que no es una novedad", pero, han añadido, "tras ámbas crisis económicas y de la pérdida de cuota de mercado respecto a otros formatos comerciales, una sección esencial de establecimientos no tienen aptitud económica para emprender las inversiones primordiales para ofrecer cumplimiento a eso que solicita el Real Decreto de medidas para el ahorro energético".

Por ello, Comercio Andalucía ha pedido que "se usen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para articular un bulto de ayudas de acompañamiento al campo del comercio, puesto que mucho más de un 40% de tales fondos están previstos para batallar el cambio climático y la transición ecológica", conforme han correcto en un aviso.

Por otro lado, los mercaderes andaluces piensan que el real decreto "no tiene presente las distintas peculiaridades de los establecimientos comerciales en lo que se refiere a género de producto y a la región geográfica donde se sitúan" y que "no es razonable el café con leche para todos en lo relativo a las temperaturas, en tanto que en este tema no tienen relación las ciudades andaluzas con otras del norte de España como, por servirnos de un ejemplo, Santander".

Al respecto, Comercio Andalucía demanda "un tanto mucho más de sensibilidad" con un campo que contribuye "riqueza al territorio donde está implementado, aparte de contribuir a su vertebración y cohesión popular, y que en Andalucía representa mucho más de 450.000 cargos laborales (uno de cada 4 andaluces), de los que un 60% son mujeres, 144.000 compañías (un 30% de las compañías andaluzas), 170.00 establecimientos, 85.000 millones de euros de volumen de negocio, y un 11,5% del PIB".

Por último, los mercaderes andaluces han reiterado que "son los primeros apasionados en achicar el consumo de energía sabiendo los desmesurados costos de exactamente la misma", pero "hay una sección esencial del campo a los que les resulta prácticamente irrealizable emprender las reformas primordiales para amoldar sus instalaciones a eso que marca el real decreto, puesto que el consumo en los últimos meses ha caído mucho y están en una situación límite, prácticamente de urgencia".

Más información

Comercio andaluz demanda "elasticidad, tiempo y ayudas" para cumplir decreto de medidas para el ahorro energético