• sábado 1 de abril del 2023

Cómputo del plan de seguridad del Campo de Gibraltar en 2022: 5.827 detenidos y 273 toneladas de sustancia intervenidas

img

ALGECIRAS (CÁDIZ), 16 Mar.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desplegadas en las seis provincias andaluzas en las que trabaja el III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar hicieron en 2022 un total de 4.698 operaciones policiales contra el narcotráfico y el contrabando, que se saldaron en grupo con 5.827 detenidos/investigados por estos delitos y 272,9 toneladas de sustancia requisadas.

En una nota, el Ministerio del Interior ha recordado que este III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar fue predeterminado en la Instrucción 3/2022 del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, que estableció un intérvalo de tiempo de vigencia del 8 de marzo 2022 al 31 diciembre 2023 y amplió su ámbito territorial de app a la integridad de las provincias de Almería, Sevilla y Granada, que se sumaron a las de Cádiz, Huelva y Málaga en las que era aplicado desde 2020.

De las 4.698 operaciones policiales efectuadas el año pasado en estas seis provincias andaluzas, 4.278 se dirigieron contra organizaciones dedicadas al narcotráfico y contrabando (el 91 por ciento del total) y 420 se dirigieron contra redes de blanqueo de capitales y otros delitos conexos (el 8 por ciento sobrante).

Por lo que hace referencia al Campo de Gibraltar, las operaciones policiales llevadas a cabo en esta comarca fueron 858 en 2022, un 68 por ciento por narcotráfico y contrabando y el 32 por ciento sobrante por blanqueo de capitales y otros delitos.

La presión policial sobre las redes de narcotráfico y contrabando en las seis provincias andaluzas en las que trabaja el plan particular dejó la detención o investigación de 5.827 sospechosos de estos delitos en 2022, lo que representa el 7,8 por ciento del total de los 74.626 detenidos o investigados por Policía Nacional o Guardia Civil por su presunta participación en infracciones penales de todo género en ese territorio.

En la comarca del Campo de Gibraltar, el total de detenidos y también investigados por el grupo de infracciones penales el año pasado ascendió a 4.653, de los que 721 lo fueron por narcotráfico y contrabando, el 15,5 por ciento del total.

Además, la actuación policial dejó la incautación de 272.936 kilos de sustancia en las seis provincias de app del plan, de los que 218.482 kilos corresponden a hachís, 22.321 a cocaína y 32.133 a mariguana y otras substancias estupefacientes.

Del total de sustancia requisada, 74 toneladas fueron aprehendidas en la comarca del Campo de Gibraltar, en su mayor parte hachís (el 78 por ciento del total), seguido por la cocaína con un 21,5 por ciento.

Así, la tasa de criminalidad de las seis provincias cubiertas por el III Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar fue en el último mes del año de 2022 de 46,6 infracciones penales por cada mil pobladores, 2,2 puntos menos de la tasa media nacional.

En la situacion de la comarca del Campo de Gibraltar, la tasa de criminalidad fue el año pasado de 45,1 infracciones penales por cada 1.000 pobladores, 3,7 puntos bajo la tasa media nacional, según indicó el Ministerio.

Además, el Ministerio indicó que a lo largo de 2022 las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en las seis provincias en las que se aplica el III Plan Especial del Campo de Gibraltar superaron los 24.500 efectivos, con lo que se consiguió un nivel de cobertura medio del catálogo de cargos laborales del 91,7 por ciento, 4 puntos sobre la media nacional.

Además, ha asegurado que estas plantillas se vieron reforzadas el año pasado con agentes que proceden de las entidades policiales centrales o de otros territorios a través de métodos de adscripción temporal o de comisión de servicio. En las seis provincias en las que se aplica el plan particular, en 2022 dicho refuerzo fue de 1.361 agentes, 677 de Policía Nacional y 684 de Guardia Civil.

Por su parte, en la Comarca del Campo de Gibraltar, dicho refuerzo a fines del pasado año alcanzó los 323 agentes, 172 de Policía Nacional y 151 de Guardia Civil.

El Ministerio ha señalado que los 2 cuerpos policiales han abordado el año pasado medidas de carácter estructural y organizativo para remarcar los conjuntos y entidades particulares de investigación del delito ordenado. Así, Policía Nacional asignó 42 cargos laborales en atribución temporal de funcionalidades a la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) Central, que han cooperado con los Grupos de Respuesta Especial para el Crimen Organizado (GRECO) desplegados por el litoral andaluz.

Por lo que a la Guardia Civil tiene relación, a lo largo del último período de tres meses de 2022 los equipos del Órgano de Coordinación de Operaciones contra el Narcotráfico (OCON-SUR) se fueron integrando en las construcciones orgánicas y permanentes de las diferentes comandancias del territorio, tal es así que la composición operativa de investigación que nació con carácter temporal "se consolidó" para asegurar su correcta permanencia en el tiempo.

Del mismo modo, el Ministerio ha señalado que al lado del desarrollo orgánico de las plantillas y los refuerzos desplegados por los dos cuerpos en el territorio abarcado por el plan particular, la Secretaría de Estado de Seguridad ha invertido diez,8 millones de euros a lo largo de el año pasado en elementos materiales, tecnológicos y de acompañamiento a las ocupaciones de investigación y también sabiduría que efectúan los dos cuerpos policiales.

Por último, ha recordado que el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar fue impulsado en el mes de julio de 2018 con un ámbito territorial de app circunscrito a esa comarca gaditana y que continuó vigente hasta julio de 2020, instante en el que el segundo plan lo prorrogó hasta diciembre de 2021 y amplió los territorios de app a la integridad de las provincias de Cádiz, Huelva y Málaga.

El desarrollo orgánico de las plantillas, la política de refuerzos policiales y la inversión en medios materiales y tecnológicos para remarcar las habilidades policiales de intervención y también investigación ha requerido una inversión presupuestaria que sube desde 2018 a mucho más de 29,8 millones de euros. Cuando concluya este 2023, esa cantidad va a haber superado los 40,7 millones de euros, aseguró el Ministerio.

Además, ha añadido que este "esfuerzo inversor" permitió que, desde julio de 2018 y hasta diciembre de 2022, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hayan efectuado un total de 14.010 operaciones, 11.679 centradas en los conjuntos aplicados al narcotráfico y el contrabando y otras 2.331 dirigidas contra las tramas de blanqueo de capitales y otros delitos anejos al tráfico ilegal de substancias estupefacientes.

En ese periodo de tiempo, el total de detenidos/investigados por esos delitos de narcotráfico o contrabando son 13.411, y el volumen de sustancia requisada sube a 1.359.112 kilos: 1.211.241 de hachís, 60.543 de cocaína y 89.775 kilos de mariguana y otras substancias ilegales.

Además, y en exactamente el mismo intérvalo de tiempo, las Fuerzas de Seguridad han incautado un total de 8.614.318 cajetas de tabaco que iban a ser introducidas de contrabando en el país, 635.273 plantas de mariguana descubiertas en diferentes plantaciones ilegales descubiertas en esas seis provincias y 822.455 litros de gasolina que deberían haber abastecido a las 'narcoembarcaciones' que llevan la sustancia hasta las costas españolas.

Más información

Cómputo del plan de seguridad del Campo de Gibraltar en 2022: 5.827 detenidos y 273 toneladas de sustancia intervenidas