MADRID, 14 de noviembre.
En un movimiento significativo para el sector energético, el grupo de infraestructuras Cox ha establecido el precio de sus acciones para su debuta en el Mercado Continuo a 10,23 euros por acción, que corresponde al importe mínimo en la horquilla de precios contemplada, que oscilaba entre 10,23 euros y 11,38 euros. Esta información fue comunicada este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con este precio final fijado para la oferta, la capitalización bursátil de Cox al momento de su salida será de alrededor de 805 millones de euros, un indicativo del interés del mercado en la firma. Las transacciones se espera que inicien el día de hoy, y la admisión y negociación de las acciones en las Bolsas Españolas debería llevarse a cabo "no más tarde del 15 de noviembre". Aunque el lanzamiento original estaba previsto para hoy, hubo una necesidad de ajustes.
Ayer, la empresa cerró el libro de órdenes, logrando atraer suficientes inversores que cubrieran su oferta pública de venta (OPV). Este hecho refleja una sólida confianza en la empresa, presidida por Enrique Riquelme, quien ha conseguido sobresuscribir la oferta y expandir el periodo de prospección de la demanda, destacándose así en un contexto financiero desafiante.
Recientemente, Cox tomó la decisión de ajustar la magnitud de su oferta pública inicial, reduciendo el volumen de la misma de más de 200 millones de euros a aproximadamente 175 millones de euros. En un suplemento del folleto, la compañía detalló que ahora planea ofrecer entre 15,37 millones y 17,10 millones de acciones ordinarias, en lugar de las entre 17,57 millones y 19,55 millones previamente anunciadas.
De esta forma, el grupo espera generar ingresos brutos de unos 175 millones de euros a través de esta oferta. En esta operación, las entidades encargadas, Banco Santander, BofA Securities Europe y Citigroup Global Markets Europe AG, también gestionan la opción de 'green shoe' para cubrir la demanda excedente y estabilizar el mercado una vez lanzadas las acciones.
Cox ha optado por reducir la proporción de la opción de sobreasignación, conocida como 'green shoe', del 15% planificado inicialmente a un máximo del 10%, lo que implica que aproximadamente 10 millones de euros estarán disponibles para cubrir sobreasignaciones y posiciones cortas durante la fase de estabilización que se prolongará hasta el 13 de diciembre.
A principios de octubre, Cox, cuya filial Cox Energy ya tiene presencia en el BME Growth, notificó al regulador su intención de dar el salto al Mercado Continuo, ahora bajo la denominación de Cox tras la fusión con Abengoa, lo que marca una nueva etapa para la compañía.
Este debut en el Mercado Continuo será el segundo en la semana para el mercado español, tras la reciente salida a bolsa de Inmocemento, una empresa emergente con sede en Barcelona que aglutina actividades en los sectores inmobiliario y de cemento de FCC.
El presidente y fundador de Cox, Enrique Riquelme, actualmente el principal accionista con el 77,85% del capital, se prevé que reduzca su participación hasta el 63,1% si se ejerce plenamente la opción de sobreasignación.
Riquelme ha expresado su entusiasmo por este hito en la trayectoria de la compañía, resaltando que a pesar de las recientes dificultades del mercado de salidas a Bolsa, la fuerte demanda de los inversores, reflejada en el precio de la oferta, constituye una validación de su estrategia y del potencial de crecimiento de la empresa en los sectores del agua y la energía.
Cox planea destinar los ingresos netos de la oferta para financiar de manera parcial sus necesidades de capital, especialmente en sus proyectos energéticos estratégicos, así como en oportunidades relacionadas con concesiones de agua y transmisión, áreas que representan un porcentaje significativo de su cartera y proyecciones de crecimiento.
Además, en el folleto, la empresa informó que no tiene previsto distribuir dividendos en los próximos tres años, subrayando que su enfoque se centrará en reinvertir en el crecimiento del negocio. Una vez transcurra este periodo, se evaluará una política de dividendos en función de los resultados futuros y necesidades financieras.
Cox ya había logrado asegurar el compromiso de inversores por cerca del 30% de la oferta, incluyendo una importante participación de Amea Power, un banco de Marruecos y la Corporación Cunext de España, junto con aportes significativos de sus fundadores, Riquelme y Zardoya.
En términos financieros, este año la compañía reportó un Ebitda de 103 millones de euros y unos ingresos que alcanzaron los 581 millones. Para el primer semestre de 2023, Cox registró ingresos por 306 millones de euros y un Ebitda de 81 millones, evidenciando un crecimiento robusto en su 'backlog', que se eleva a 1.600 millones de euros, con un margen estimado de Ebitda del 11,7%.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.