BERLÍN, 8 Feb. (De la mandada particular de EUROPA PRESS, Cynthia de Benito) -
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, Carmen Crespo, ha estrenado este miércoles la participación andaluza en la feria berlinesa de Fruit Logistica con un elogio al esfuerzo de los exportadores del agro, líderes en el total de ventas al extranjero de la red social, y la promesa para ellos de que desde la Junta no se cejará en reclamar al Gobierno contra el recorte del trasvase Tajo-Segura y para soliciar proyectos hidráulicas de interés del Estado.
"Vamos a proseguir adelante haciendo un trabajo y peleando por el Tajo-Segura. La situación no posee mucho más que un sendero y en el final domina", ha sostenido Crespo en su alegato de bienvenida en el recinto de Messe Berlin, pronunciado frente treinta exportadores agroalimentarios y autoridades de las provincias líderes en este campo, Almería, Granada y Huelva.
Una referencia al recorte en el trasvase que llegaba pocos minutos tras su entrada al pabellón 18, que comparte con, por ejemplo comunidades, Murcia --"quisiera que nos estén oyendo nuestros amigos", dijo sobre ellos al referirse al Tajo-Segura-- y a la que sumaba el recordatorio de otras "reivindicaciones" de la Junta en materia hídrica y que afectan de forma directa a la agricultura, como la solicitud al Gobierno de que se acometan las proyectos de interés del Estado.
"La presa de Alcolea, Rules y Siles deben ser una situación", ha aseverado. Crespo ha dedicado una gran parte de su alegato a emprender las intranquilidades de los exportadores del agro andaluz, que aparte de la escasez de agua se quejan de los efectos del impuesto al plástico. "El plástico se debe ir reduciendo, es una cosa obvia, pero hay que llevarlo a cabo según con el tiempo, pretensiones y opciones económicas", ha apuntado la consejera, que ha remarcado que pidieron al Gobierno el postergamiento de la entrada en vigor de esa ley, que "lastra las opciones de comercialización" de los andaluces.
Todo ello para no limitar a un campo que definió como líder. De las exportaciones de la red social efectuadas en los primeros once meses de 2022, que se aproximan a los 13.000 millones según los datos expuestos por la consejera, mucho más de 6.200 proceden de las frutas y hortalizas, "batiendo récord" en provincias como Almería, Granada y Huelva, "y asimismo subiendo en Málaga".
El destino preferido de esas ventas es Alemania, lo que justifica --aparte de nuestra importancia mundial de Fruit Logistica-- el despliegue en la feria de Berlín, donde este año asiste cincuenta de compañías. En Alemania crecieron un 12% las exportaciones del agro de enero a noviembre pasados y la iniciativa de la delegación andaluza ya es no solo continuar apuntalando esa escalada, sino más bien medrar en este momento en otros segmentos, como el ecológico.
Actualmente el 50% de la producción del ecológico español procede de Andalucía, ha reforzado Crespo, siendo la red social "la undécima en el top mundial", lo que provoca que la zona "esté por enfrente de Suecia u otros países del norte de Europa, que llevan ahora años en el ecológico". Además de la producción, la Junta quiere asimismo aumentar el consumo de este segmento en nuestra red social, dijo la consejera.
Otro de los puntos a publicitar en la feria de Berlín va a ser la "tecnificación", que asimismo exporta Andalucía. Crespo ha recordado la iniciativa del presidente de la Junta, Juanma Moreno, de "publicar nanosatélite que deje medir todo cuanto disponemos en el agro andaluz" y con esto conseguir "datos increíbles" para enseñar y comercializar lo que se genera en la red social.
En esta línea se ha señalado asimismo las habilidades del programa Siembra, una exclusiva interfaz de Inteligencia Artificial de asistencia a planificación de cultivos para su comercialización y que tras Fruit Logistica comenzará a catalogar información sobre frutos colorados.
Avances, en resumen, que van a centrar la existencia de la consejera en la feria, donde asimismo se dispone a percibir las necesidades de los hombres de negocios ayudantes. Algunas de ellas ahora las ha enumerado, como por poner un ejemplo progresar la simplificación en las organizaciones de productores, o en el registro de entidades habilitadas o de órganos agremiados.
Y al lado de todo ello, la promesa de actualizar de manera "masiva" el regadío, no solo para achicar la huella hídrica, sino más bien para achicar la factura de los regantes, algo "primordial", ha subrayado Crespo, que ha recordado su solicitud al Gobierno de sobra fondos Next Generation para enfrentar este desafío.