SEVILLA, 24 Sep.
CSIF ha movilizado desde Andalucía a mucho más de 20.000 personas que han acudido este sábado a Madrid a la manifestación que ha ordenado la central sindical por "una subida salarial justa y contra el encarecimiento popular que padece la ciudadanía, en especial la clase media y trabajadora".
El sindicato ha señalado por medio de un aviso que la comitiva andaluza estuvo encabezada por el presidente de CSIF Andalucía, Germán Girela, quien ha considerado que la queja construyó "un éxito de participación".
En total fueron mucho más de 70.000 personas que proceden de la red social andaluza y del resto de España las que han acudido a esta cita, a la que se encontraba convocado tanto el plantel correspondiente al ámbito público como a la compañía privada, tal como el grupo de la población, contra el encarecimiento popular, por una subida salarial justa, por una jubilación digna y por la calidad de los servicios públicos.
Con esta movilización, el sindicato ha pretendido "encauzar el malestar de la ciudadanía frente a la dudosa situación de hoy, que los trabajadores encaran con bastante esfuerzo, faltas y sacrificios, por la incontenible escalada de los costos, el coste desmedido de la energía y la cesta de compra y el peligro poco a poco más visible de ingresar en recesión".
Al mismo tiempo, CSIF ha alertado de un deterioro progresivo de los servicios públicos en ámbitos escenciales como la sanidad y la educación, tal como una falta de reconocimiento hacia el colectivo de usados públicos en sus condiciones laborales y salariales.
Ha subrayado además de esto que "los bolsillos de los trabajadores ahora han comprado y permitido con creces los efectos de las últimas crisis económicas, mientras que protege que no es justo que los sacrificios recaigan siempre y en todo momento sobre la clase trabajadora".
En este sentido, la presión sindical ejercida por CSIF "hizo viable" que la organización haya sido convocada para el próximo miércoles 28 de septiembre por el Ministerio de Hacienda y Función Pública para abrir la negociación de las remuneraciones en las gestiones públicas en el contexto de los Presupuestos Generales del Estado.
CSIF había demandado al Gobierno que "diera ejemplo a la compañía privada y negociara una subida justa en las gestiones públicas, en tanto que los usados públicos llevan ayudando al pacto de rentas desde 2010, en el momento en que por vez primera se les bajó el sueldo, y arrastran una pérdida de poder de compra próxima al 20% desde ese momento".
En preciso, la central sindical demanda al Gobierno una actualización de los sueldos públicos en 2022 con carácter retroactivo para recobrar el poder de compra perdido este año, tal como un convenio de subida salarial plurianual que deje seguir en la restauración del poder de compra mermado desde 2010.