Deoleo anticipa una disminución de los costos del aceite de oliva a partir de junio de 2024

Deoleo anticipa una disminución de los costos del aceite de oliva a partir de junio de 2024

El consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, ha exigido al Gobierno que mantenga las medidas y la rebaja del IVA a los alimentos para ayudar a las economías afectadas por la inflación. Silva ha pronosticado que los precios del aceite de oliva se relajarán a partir de junio de 2024 y espera que no continúen subiendo durante el resto del año.

Según Silva, la cosecha de aceitunas ha disminuido de 1.200 millones de kilos en 2022 a 600 millones de kilos en la presente campaña, pero confía en que alcance los 800 millones en 2024, por lo que la situación "no será muy diferente" a la actual.

El directivo ha destacado el papel de toda la cadena de valor del sector en la contención del impacto de la inflación sobre los consumidores. A pesar de que el valor de la tonelada de aceite de oliva se ha triplicado desde 2019, su precio en los supermercados no se ha multiplicado por tres.

En cuanto a Deoleo, Silva ha anunciado que la empresa ha vuelto a subir los precios de sus aceites y se ha mostrado optimista, pronosticando un segundo semestre del ejercicio "mejor" que el primero.

En referencia a la especulación de los precios del aceite de oliva, Silva ha pedido un sistema de producción más transparente y a largo plazo, similar al que se ha implementado en el sector del vino. Considera que esto sería beneficioso para la categoría.

Silva ha subrayado que la cadena de valor del sector está desequilibrada y que los minoristas tampoco obtienen beneficios con el aceite en España, ya que lo utilizan como un producto reclamo en los estantes. Además, ha destacado que el aceite de oliva debería venderse a un precio más alto, teniendo en cuenta el coste de producción y su alta calidad.

Por otro lado, Silva ha advertido sobre el impacto que tendrán en la productividad de las empresas los acuerdos del Gobierno entre PSOE y Más País, como la reducción de la jornada laboral. Considera que estas medidas hacen que las empresas españolas pierdan competitividad y beneficien a otros actores en el mercado.

En este sentido, Silva ha exigido que se mantengan las medidas de apoyo a las familias, como la reducción del IVA a los alimentos, para hacer frente a la inflación. Ha destacado la importancia de seguir tomando medidas que ayuden a las economías a superar este problema inflacionario.

Tags

Categoría

Andalucía