MÁLAGA, 23 Feb.
La Policía Nacional ha desarticulado 2 redes delincuentes, una asentada en Ceuta y otra en Marbella (Málaga), que en teoría regularizaban de manera fraudulenta a ciudadanos británicos tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y ha detenido a 47 personas similares con delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento a la inmigración ilegal y falsedad reportaje.
Según la Policía Nacional, los primordiales investigados trabajaban desde sus despachos de Marbella y Ceuta y si bien las dos organizaciones tenían exactamente el mismo modus operandi, no existía ninguna relación laboral entre ellas, solo, que ámbas presentaban la documentación para pedir las regularizaciones en la Oficina de Extranjería de Málaga, órgano ligado de la Subdelegación del Gobierno de la ciudad más importante malagueña.
Además de esto, el despacho de Ceuta tenía la colaboración de un ciudadano irlandés que hacía trabajos de captación y también intermediación, han precisado desde la Comisaría provincial por medio de un aviso.
Todas y cada una de las detenciones se practicaron en Marbella (Málaga), 42 de ellas por su presunta implicación en un delito de falsedad reportaje y las cinco sobrantes serían los causantes de los dos despachos --tres de Marbella y 2 de Ceuta--. Estos últimos como supuestos causantes de los delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento a la inmigración ilegal y falsedad reportaje.
Conforme han incidido, las dos redes, sin conexión entre ellas, empleaban exactamente el mismo modus operandi para regularizar de manera fraudulenta a personas de nacionalidad británica, consiguiendo un beneficio aproximado por cada regularización de 1.600 euros por persona.
La investigación policial sobre estas 2 redes delincuentes, que estaban estables en tales ciudades empezó en el mes de abril de 2021, a causa de una información recibida desde la Oficina de Extranjeros de Málaga, alertaba de la vinculación que existe entre múltiples despachos de abogados y un enorme volumen de necesidades de vivienda que infundieron supones de ser modificadas.
De esta manera, los agentes examinaron mucho más de 200 expedientes de petición de vivienda de ciudadanos británicos y encontraron falsedades en mucho más de la mitad de ellos, encontrándose en su mayor parte diferentes documentos falsificados, primordialmente contratos de arrendamiento, pólizas de seguros médicos, extractos bancarios, facturas y otros documentos que de alguna forma justificarían la vivienda de los apasionados en España, previo a la fecha límite establecida para su regularización.
En total, los estudiosos han acreditado el carácter engañoso de 120 peticiones de privilegios de vivienda, siendo estas denegadas o extinguidos los privilegios ahora concedidos por la Oficina de Extranjería en Málaga. Entre los solicitantes se detectaron que, cuando menos tres de ellos "eran criminales que pretendían ocultarse en la provincia malagueña", han asegurado.
Los investigados en teoría pretendían conseguir la vivienda en España, usando una vía ventajosa que recopila el Acuerdo de Retirada de la Unión Europea del Reino Unido y también Irlanda del Norte (Brexit), reservada a los británicos que eran habitantes en este país de antemano al salir de Reino Unido de la Unión Europea, "requisito que pretendían emular con documentación falsa", ha señalado la Policía Nacional.
Fruto de las pesquisas se ha acreditado que en teoría todos y cada uno de los investigados "procuraban regularizarse pagando por estos trámites fraudulentos, una media de 1.600 euros por persona, siempre y en todo momento en efectivo y en sitios extraños a los despachos u áreas de trabajo en que los integrantes de la organización efectuaban sus ocupaciones".
Los líderes de las organizaciones desarticuladas estaban asentados en Málaga y en Ceuta, habiéndose realizado registros domiciliarios en las localidades malagueñas de Marbella y Cártama, donde los agentes han localizado abundante documentación relacionada con la trama.
Se practicaron 47 detenciones en Málaga, tres de ellos causantes del despacho de Marbella y 2 del despacho de Ceuta, a los que se les asigna su presunta implicación en los delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento a la inmigración ilegal y falsedad reportaje. Los 42 sobrantes resultaron detenidos como supuestos autores de un delito de falsedad reportaje.