Desmantelan red en Almería y Málaga que cobraba hasta 20.000 euros por introducir a sirios y argelinos en la UE.

Desmantelan red en Almería y Málaga que cobraba hasta 20.000 euros por introducir a sirios y argelinos en la UE.

La Policía Nacional ha llevado a cabo la detención de 15 personas, de las cuales 13 han ingresado en prisión provisional. Estos individuos formaban parte de una peligrosa organización criminal transnacional que se dedicaba a introducir migrantes sirios y argelinos en la Unión Europea. La operación era dirigida desde Libia y España, y tenía células operativas en Sudán, Liberia y Argelia.

Esta red delictiva hacía llegar a los migrantes a las costas españolas a través de embarcaciones de alta velocidad que partían desde Argelia. Se ha confirmado al menos 13 operaciones en las que se habrían introducido a más de 200 migrantes, cada uno de los cuales pagaba entre 7.000 y 20.000 euros por el trayecto.

La organización ofrecía un servicio VIP a quienes solicitaban sus servicios, lo cual incluía el desembarque en un punto de la costa diferente al del resto de los migrantes. Estos eran extraídos en vehículos de alta gama y con fuertes medidas de seguridad. Además, se ha descubierto que la red también se dedicaba al tráfico de drogas, armas y blanqueo de capitales.

La operación llevada a cabo por la Policía Nacional ha contado con la coordinación de Europol, en colaboración con autoridades alemanas y noruegas. Como resultado, se han realizado detenciones en Almería, Roquetas de Mar (Almería) y Málaga. Europol ha catalogado esta acción contra el tráfico de personas como "muy relevante en el ámbito europeo".

Según los investigadores, la organización se encargaba de gestionar desde Libia la captación de ciudadanos sirios en su país de origen, facilitándoles la documentación necesaria para su viaje, como visados o permisos de salida. Una vez en Libia, los migrantes eran alojados en pisos controlados por la organización hasta que eran trasladados a Argelia. Allí, eran nuevamente cobijados en pisos controlados por el entramado hasta el momento de su partida hacia la Península.

Por otro lado, la rama establecida en España se encargaba del traslado de los migrantes en embarcaciones rápidas desde Argelia, así como de su alojamiento en el país y posterior traslado. Se han encontrado evidencias de acuerdos con traficantes argelinos para transportar migrantes de esa nacionalidad hasta España.

La organización tomaba importantes medidas de seguridad y contravigilancia para asegurar el éxito de sus operaciones. Por ejemplo, en las playas de desembarco establecían dispositivos para detectar la presencia policial, organizaban patrullas de vigilancia y disponían de vehículos de alta cilindrada para extraer a los migrantes. Además, contaban con fincas y naves con cámaras de vigilancia para ocultar las embarcaciones.

En los registros realizados en el marco de la operación policial se han incautado una gran cantidad de dinero en efectivo, armas, embarcaciones, motores, gasolina, vehículos, drogas y dispositivos electrónicos. Asimismo, se ha encontrado diversa documentación relevante.

La investigación ha sido llevada a cabo bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 1 de Almería y con el impulso de los fiscales delegados para asuntos de extranjería, tanto provinciales como centrales. El resultado ha sido la plena identificación y localización de todos los integrantes de la estructura asentada en Almería y Málaga.

Tags

Categoría

Almería