Los embalses de Andalucía continúan su descenso en los niveles de agua, alcanzando el 20,1 por ciento de su capacidad, lo que supone una disminución de 37 hectómetros cúbicos (hm3) hasta llegar a 2.232 hm3. Esta cifra representa un descenso de 4,4 puntos porcentuales en comparación con el año anterior, cuando los embalses andaluces se encontraban al 24,5 por ciento con 2.723 hm3.
Según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico este martes, los embalses de la cuenca del Guadalquivir han descendido dos décimas hasta el 19,1 por ciento, con un total de 1.530 hm3, mientras que los de la Cuenca Mediterránea Andaluza han descendido 0,9 décimas hasta el 25,1 por ciento, con un total de 295 hm3.
Estos dos sistemas de embalses son los principales en Andalucía. Los otros sistemas se encuentran en Huelva, donde los embalses han disminuido tres hm3 hasta 134, lo que representa el 58,5 por ciento de su capacidad, y en Cádiz, donde han descendido cuatro hm3 hasta 273, situándose en el 16,5 por ciento de su capacidad.
A nivel nacional, la reserva hídrica de España alcanza el 37 por ciento de su capacidad total, con un total de 20.734 hm3 almacenados en los embalses. Esto supone una disminución de 29 hm3 en la última semana, lo que equivale al 0,1 por ciento de la capacidad total de los embalses.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en funciones, Teresa Ribera, presentó este martes el 'Informe sobre la gestión de la sequía en 2023', que destaca el carácter "globalmente seco" de este año hidrológico 2022-23 en España. Según el informe, un 14,6 por ciento del territorio se encuentra en situación de emergencia por escasez y un 27,4 por ciento está en alerta debido a que la precipitación media global está un 17,1 por ciento por debajo del valor normal respecto al periodo de referencia 1991-2020.
La vicepresidenta señaló que la reserva en los embalses ha disminuido considerablemente en los últimos diez años, ya que hasta el 12 de septiembre la reserva hídrica de España se encuentra al 37 por ciento de su capacidad total, con un acumulado de 20.734 hm3. Además, indicó que las cuencas del Guadalquivir (19,1%) y las internas de Cataluña (23,3%) son las que se encuentran en una situación más grave.
A pesar de la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) a principios de septiembre, que ha traído cierto alivio y mejorado la humedad del suelo, Ribera afirmó que no ha solucionado los problemas existentes en cuanto a la reserva de agua.