GRANADA, 8 Feb.
La Policía de Serbia ha detenido en ese país a un hombre de 38 años de edad y nacionalidad croata sobre el que pesaba una orden Internacional de detención emitida por el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada siendo uno de los más importantes objetivos de la investigación llevada a cabo por la Guardia Civil de Granada en el contexto de la operación Zadar y como presunto líder de una esencial red de narcotráfico y blanqueo de capitales.
Según informó la Guardia Civil en un aviso, hablamos de entre las mucho más esenciales bandas que operaba en Granada y su área metropolitana y llevaba transportando sustancia a Centroeuropa desde el año 2019 mandando mensualmente de media mucho más de cien kilogramos de estupefacientes en camiones articulados de transporte en todo el mundo de mercancías o caravanas donde escondían la sustancia en complejos dobles fondos o camuflada al lado de la carga legal, todo ello enmascarado en una supuesta actividad turística.
En los días anteriores a la explotación de la operación Zadar por la parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Granada, el 29 de septiembre de 2022, el en este momento detenido viajó fuera de España, con lo que no se halló en la explotación de la operación, donde se practicaron 28 entradas y registros en inmuebles en localidades de la provincia de Granada y en Marbella.
Con la participación en ellas de 300 guardas civiles fueron detenidas 37 personas y se requisaron de sobra de 350 kilogramos de cogollos de mariguana y 65 de hachís, tal como de armas, automóviles de gama alta y mucho más de 325.000 euros en efectivo.
Por la parte de la Guardia Civil se solicitó una orden de detención en todo el mundo del citado ciudadano croata y las autoridades judiciales españolas libraron la pertinente orden de búsqueda y detención a efectos de extradición.
Las gestiones para su ubicación fueron llevadas a cabo por la Guardia Civil y las policías de Croacia y Serbia, todo ello dirigido por el Crain y Europol.
Los agentes encargados de la investigación siguieron con las pesquisas para saber su paradero, que se complicaron por los continuos cambios de hogar y traslados entre Croacia y Serbia. Además aportaron la información lograda a los países balcánicos por medio de los canales establecidos de cooperación policial en todo el mundo, singularmente Crain, Europol y oficina Sirene.
Brindaron sus frutos el pasado 13 de enero en el momento en que el prófugo fue detenido en Serbia por la policía de ese país y se empezaron los trámites para la extradición a España y puesta predisposición de las autoridades judiciales españolas.
En este marco, la Guardia Civil ha subrayado que la colaboración policial, tanto en todo el país como en todo el mundo, es un pilar primordial de las entidades de investigación de la Guardia Civil, prestando colaboración recíproca entre países a través de intercambios de información, por medio de entidades análogas que ya están en cuerpos y agencias policiales de todo el mundo en la materia.