SEVILLA, 25 Jun.
La Guardia Civil, en el contexto de la operación Persea, ha detenido a seis personas correspondientes a un conjunto delictivo, compuesto por un clan familiar, destinado a blanquear dinero logrado por el tráfico de drogas comprando fincas de aguacates y maravillas artísticas.
En la operación, donde se ha realizado 13 registros en las localidades de Algeciras y Los Barrios, en Cádiz; Sevilla y Marbella (Málaga), se ha incautado 555.270 euros y 200.000 francos suizos.
Además, fueron bloqueados precautoriamente 52 inmuebles valorados en 1.743.646,52 euros y se ha intervenido judicialmente 380.000 m2 de producción agrícola dedicada al aguacate, valoradas en 1,94 millones de euros. Igualmente, se han intervenido 17 automóviles valorados en 332.697.29 euros y se ha procedido al bloqueo de 35 cuentas bancarias.
La investigación se inició en el mes de septiembre del pasado año, en el momento en que los agentes advirtieron un aumento familiar en el núcleo familiar de un investigado y culpado por tráfico de drogas en años precedentes.
Durante la operación se ha investigado un entramado empresarial en el que se ha debido investigar mucho más de 35 cuentas corrientes con mucho más de 31.600 movimientos de todo tipo.
Con estos movimientos, la pareja sentimental del cabecilla de la red había desarrollado una red de shoppings de productos de gran lujo para esconder y también ingresar las ventajas en el circuito financiero. Gracias a las inyecciones de dinero en efectivo, estas compañías conseguían situarse en escaso tiempo en la cúspide empresarial.
Del análisis de las cuentas corrientes, la Guardia Civil advirtió una enorme inversión de dinero que había efectuado uno de sus integrantes con capital procedente del narcotráfico, en el cultivo del aguacate.
Posteriormente, se fueron conociendo mucho más inversiones en hectáreas de plantación de aguacates bajo el dominio de los implicados.
De este modo, los implicados blanqueaban cantidad considerable de dinero sin alzar supones, en tanto que toda la inversión efectuada con dinero procedente del narcotráfico en la producción del aguacate se iba a multiplicar en unos años en ganancias de dinero legal, tratándose de un plan ahora utilizada por narcotraficantes mexicanos en su país.
Continuando con las indagaciones, los agentes concluyeron que las fincas que habían comprado los sospechosos tenían sembrados árboles de pequeño tamaño, con lo que su fruto no tenía el tamaño ni la calidad que se requiere para su venta.
Los investigados adquirían la cosecha a otros dueños con dinero ilícito, para más tarde venderlas a una cooperativa, de la que se habían hecho asociados antes, como producción propia y de esta manera culminar el lavado del dinero con la simulación de venta de aguacates.
Por otro lado, el hermano del primordial investigado creaba sociedades pantalla con la intención de comprar inmuebles con el dinero en efectivo de procedencia ilegal.
En el registro de sus domicilios, en Sevilla y Algeciras, los agentes encontraron maravillas artísticas, ciertas de renombre (unas 50 entre pinturas, grabados, estatuas y cerámicas), relojes de oro, un lingote de oro valorado en unos 56.000 euros y dinero en efectivo. Estas maravillas artísticas le servían para blanquear asimismo el dinero ilícito.
Las proyectos requisadas está entre el siglo XVII hasta esta época y están bajo predisposición judicial y es está esperando de la tasación.
Con esta operación se puso al descubierto un entramado empresarial del campo textil, agrícola y también inmobiliario que pudo ingresar y editar, en los últimos diez años, un total de 4.154.659,2 euros.