Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

Diputación de Cádiz aprueba los presupuestos de 2025 con la oposición del PSOE.

Diputación de Cádiz aprueba los presupuestos de 2025 con la oposición del PSOE.

En Cádiz, a fecha del 30 de diciembre, el Pleno de la Diputación ha tomado una decisión significativa al aprobar de manera inicial los presupuestos para el año 2025. Esta aprobación, que ha contado con el respaldo de las fuerzas políticas del PP, La Línea 100x100 e IU, ha sido rechazada por el PSOE. Las cuentas consolidadas, que incluyen las previsiones de organismos autónomos y empresas públicas, ascienden a un total de 389,4 millones de euros, lo que representa un aumento de 51 millones con respecto a las cifras de 2024, y un incremento de 66 millones en comparación con 2023.

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha resumido los principales objetivos de estos presupuestos, afirmando que se centran en el empleo, la atención a los municipios y el blindaje del gasto social. Según Martínez, “cada municipio cuenta y cada persona importa”, y ha destacado que esta propuesta presupuestaria garantiza la dinamización económica, tanto a nivel municipal como social dentro de la provincia.

El portavoz del PP y vicepresidente primero de la Diputación, Juancho Ortiz, ha proporcionado detalles al Pleno sobre las claves de las cuentas para 2025. Ortiz ha expresado que se busca una provincia más sostenible, reafirmando el compromiso con las políticas sociales y el gasto en esta área, al mantener el "incremento histórico" de 7,5 millones de euros registrado en 2024, con una subida adicional que supera los 200.000 euros.

En cuanto a la inversión, Ortiz ha descrito los presupuestos como “cuentas expansivas” que incrementan el gasto en diversas áreas, en particular en inversiones, que este año aumentan un 19% para llegar a 81 millones de euros. Entre las partidas destacadas se encuentran 3 millones destinados a Valcárcel y 3,8 millones para el Instituto Rosario, con el objetivo de desbloquear proyectos importantes.

Respecto a las políticas de sostenibilidad, Juancho Ortiz ha subrayado la presentación de un nuevo Plan Integral de Transición Ecológica, que tendrá un enfoque transversal y aglutinará diferentes líneas de acción ya en marcha, con un aumento significativo en sus partidas presupuestarias.

El portavoz del Gobierno de la Diputación ha enfatizado que estas cuentas están diseñadas para satisfacer las necesidades de los distintos ayuntamientos. Se ha asignado una partida de 6,9 millones para el Servicio de Asistencia a Municipios, lo que supone un incremento del 39,4% en comparación con el ejercicio anterior.

Además, ha subrayado que la creación de empleo es una prioridad para el Gobierno de la Diputación, un compromiso que se refleja en los presupuestos. Se ha destacado que las partidas del IEDT se han duplicado y que el Plan de Cooperación Local (PCL) también ha recibido un incremento significativo.

Una vez que el Pleno ha validado estas cuentas provinciales, se procederá a su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia el siguiente día hábil, el martes 31 de diciembre. Posteriormente, se habilitará un plazo de 15 días hábiles para la presentación de alegaciones. En este aspecto, la portavoz del Grupo Socialista, Ana Carrera, ha confirmado que presentará dichas alegaciones. En caso de que se validen las reclamaciones, será necesario convocar un nuevo Pleno extraordinario para atenderlas.

El presupuesto ordinario de la Diputación se eleva a 377,5 millones de euros, lo que indica un crecimiento del 13,4% con respecto a 2024. Además, los presupuestos asignados a los organismos autónomos incluyen 5,3 millones para el Patronato de Turismo, con un incremento del 6,7%; 1,7 millones para la Fundación Provincial de Cultura, un 3,5% más; 17,4 millones para el IEDT, lo que representa un aumento del 105%; 8,4 millones para Tugasa, un 16,4% más que el año anterior; y 10,6 millones para Epicsa, con un aumento del 14,6%.