HUELVA 4 Dic. Un nuevo caso de lince ibérico que ha perdido la vida debido a un atropello se ha registrado en la carretera A-483, la vía que conecta Almonte (Huelva) con los populares destinos de El Rocío y Matalascañas, situados en el entorno del parque natural de Doñana. Este lince se suma a un preocupante total de 12 ejemplares que fallecieron por este motivo en la región de Doñana-Aljarafe hasta noviembre, según revelan los datos del Informe de Gestión del Espacio Natural de Doñana.
Según la información proporcionada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a Europa Press, el desafortunado incidente tuvo lugar el pasado martes en el kilómetro 28 de esta carretera. Se trata de un lince macho, pero no se han dado a conocer más detalles sobre el mismo.
Con la muerte de este ejemplar, la cifra total de linces fallecidos en la zona de Doñana-Aljaraque asciende a 13 en lo que va de 2024. De estos, dos hicieron parte del listado de atropellos ocurridos en la A-474 en Benacazón, uno en la N-442 en Palos, dos en el Camino Agrícola Villamanrique-El Rocío, así como uno en la A-49 en Bollullos de la Mitación, otro en la A-49 a la altura de Villarrasa, y un lince más fue víctima de un atropello en la A-481 Hinojos-Villamanrique. Además, este número incluye otro ejemplar atropellado en la A-483 El Rocío-Matalascañas, uno más en la A-8060 Villamanrique-Pilas y dos en el Camino de Villamanrique a los Hatos.
En total, se han contabilizado 34 linces ibéricos que han fallecido a causa de atropellos en Andalucía hasta septiembre de 2024, según los datos recogidos por la Junta de Andalucía. Esta situación plantea un serio desafío respecto a la conservación de una especie de gran valor ecológico.
Por su parte, cabe señalar que en el mismo período del año 2023 se registraron 50 casos de atropellos fatales, situando la tasa anual hasta el 30 de septiembre en un 6,6%. Este dato, aunque indica un descenso en el número de linces relacionados con estos trágicos incidentes en la comunidad autónoma, sigue siendo motivo de preocupación para los defensores de la conservación de la biodiversidad en Andalucía.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.