• martes 28 de marzo del 2023

El 66,9% de los andaluces opina que la imagen de la red social ha mejorado en los últimos 4 años, según el Centra

img

Solo el 9,3% de los andaluces saben que el 4D se ha proclamado de manera oficial como Día de la Bandera de Andalucía

SEVILLA, 27 Feb.

El 66,9% de los andaluces cree que la imagen de la red social autónoma "ha mejorado" en los últimos 4 años en oposición al 13,3% que opina que "ha empeorado" en exactamente el mismo periodo de tiempo, que coincide con los 4 años del PP adelante del Gobierno la Junta, según una investigación demoscópico sobre la identidad de Andalucía que publica este lunes la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) con ocasión de la conmemoración del 28F.

La encuesta de esta entidad ligado de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, efectuada entre el 7 y el 13 de febrero a una exhibe de 1.200 personas habitantes en Andalucía, examina, por ejemplo cuestiones, el nivel de identificación con el hecho de ser andaluz, con los símbolos o el sentimiento de pertenencia al territorio.

Así, el 91,6% de los encuestados afirma sentirse "orgulloso o muy orgulloso" de ser andaluz y un 87% asimismo lo está de ser español. En una escala de 0 a diez, entre ser "nada andaluz" y "muy andaluz", el sentimiento de identidad andaluza se ubica en una media de 8,64 puntos. En la situacion de la identidad de españa, la media es de 8,89 puntos.

Preguntados por el nivel de pertenencia al territorio, el 64,3% afirma sentirse "tan andaluz como español", al tiempo que un 18,5% afirma sentirse "mucho más andaluz que español" y un 11,1%, "mucho más español que andaluz". Otro 58% se siente tan andaluz como de su provincia de origen.

La encuesta pregunta particularmente por la última declaración oficial del 4 de diciembre como Día de la Bandera de Andalucía acordada por el Gobierno de Juanma Moreno. El 76,8% de los consultados no sabe qué se festeja el 4 de diciembre y solo 9,3% lo identifica como el Día de la Bandera de Andalucía.

Otro 8,2% piensa que el 4 de diciembre se recuerdan las manifestaciones por la autonomía, un 2,5% que se festeja el Día de Andalucía y el 1,2% la desaparición de Manuel José García Caparrós, fallecido de un tiro en la manifestación del 4D en Málaga en 1977. Otro 1% afirma que el 4 de diciembre se festeja la aprobación del Estatuto de Autonomía.

En relación con los símbolos, la encuesta resalta el prominente nivel de identificación con los símbolos de Andalucía. El 92,2% se identifica con la bandera, que recuerda eminentemente a Blas Infante (12%), la familia (11,3%) y el arraigo a la tierra (8,8%). El 87,4% afirma sentirse "reconocido o muy reconocido" con el escudo y otro 85,8% con el himno.

El nivel de identificación con los símbolos nacionales es asimismo altísimo. Un 86,2% se siente "reconocido o muy reconocido" con la bandera de España y otro 83,6% con el himno del país.

El porcentaje de identificación con los símbolos de Europa es menor, situándose en un 68,3% para la situacion de la bandera de la Unión Europea, y en un 40,6% para la situacion del Himno.

Preguntados por el acento andaluz, el 93,7% afirma sentirse "reconocido o muy reconocido". Ante las críticas que logre recibir, al 62% les causa "enfado" y al 15,5% "indiferencia".

A siete de cada diez andaluces les agrada que se hable con acento andaluz en programas de medios (75,6%) y asimismo en vídeos y avisos (72,9%). Cuando se charla mal de Andalucía en algún medio, el 59,1% siente "tristeza" en frente de un 9,9% que lo recibe con "indiferencia" y un 7,8% que lo realiza con "vergüenza".

Más información

El 66,9% de los andaluces opina que la imagen de la red social ha mejorado en los últimos 4 años, según el Centra