• martes 21 de marzo del 2023

El ámbito de los VTC advierte de que las "demandas" del taxi a la Junta "condenarían al campo a su desaparición"

img

SEVILLA, 9 Sep.

Las asociaciones de alquiler de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) de Andalucía, Andeval y Unauto VTC han advertido este viernes que las demandas del taxi a la Junta de Andalucía "condenarían al ámbito a su desaparición" gracias a la "expropiación de licencias y limitaciones arbitrarias a su actividad".

Las dos organizaciones han sobre aviso mediante un aviso que las "presiones" para "remover estos servicios públicos a los clientes de la movilidad andaluza", consisten, "por ejemplo, en el lugar de limitaciones desmedidas en la operativa del campo que podrían, por lo menos, remover el 25% de los servicios que en la actualidad gozan los clientes en Andalucía, con la extinción de hasta 8.500 cargos laborales y un considerable daño a la economía de la zona".

"Las limitaciones que está sugiriendo a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda el campo del taxi contempla, por ejemplo, el lugar de una longitud mínima para los automóviles VTC, un tiempo mínimo de precontratación, como en Cataluña, y la obligatoriedad de que las autorizaciones hayan prestado servicio a lo largo de los últimos 12 meses", han añadido.

En este sentido, el ámbito VTC ha señalado que "todas y cada una estas limitaciones no solo son contrarias al interés general y ponen en riesgo una cantidad enorme de cargos laborales, estando únicamente dirigidas a satisfacer al campo del taxi tras su queja, sino además de esto son de incierta constitucionalidad al implicar el cierre arbitrario de compañías y el lugar de límites a la administración de exactamente las mismas, propios de países extraños al ambiente de la Unión Europea".

Las dos organizaciones han recalcado que las "restricciones" a la oferta de servicios del campo VTC traería consigo "la destrucción de empleo, el pago de indemnizaciones millonarias, que van a salir del bolsillos de los impositores, efecto amenazante sobre el turismo, la hostelería, la imagen de la zona y la experiencia de movilidad de los visitantes", tal como "el empeoramiento de la calidad y encarecimiento de los servicios de movilidad".

Para el presidente de Andeval, Ignacio Manzano, "es una buena nueva que la Junta de Andalucía haya decidido aprobar una regulación para un ámbito que utilizan prácticamente la mitad de andaluces y que da empleo permanente a 8.500 personas". "Sin embargo, lo alarmante es que el taxi esté ejercitando presión para establecer algunas limitaciones arbitrarias, cuya finalidad sería la restricción de la actividad del campo y, en última instancia, su destrucción enmascarada", ha añadido.

Manzano indicó que estas medidas, particularmente el lugar de una longitud mínima de los automóviles o la necesidad de que hayan estado operando a lo largo de los últimos 12 meses, mientras que hemos sufrido una situación de pandemia y limitaciones a la movilidad, "son excesivas y no quieren sino más bien achicar al mínimo la actividad de la VTC en Andalucía".

El presidente de Unauto, José Manuel Berzal, puso de relieve que "la introducción de un tiempo mínimo de precontratación a las VTC por la parte de la Junta de Andalucía supondría la quiebra y desaparición del ámbito y de sus una cantidad enorme de cargos laborales. Cabe añadir que esta restricción fué ahora declarada ilegal por tres Tribunales Superiores de Justicia y es totalmente contraria a los principios liberales que asegura proteger el Partido Habitual".

Según el secretario regional de acción sindical de FeSMC UGT Andalucía, Juan Antonio González Marín, "frente nuestra preocupación por las novedades que nos llegan del riesgo que corre esta actividad, deseamos manifestar, que vamos a apoyar y sostendremos nuestra defensa de cualquier idea que favorezca a cualquier trabajador ó trabajadora de este ámbito, y para esto, impulsaremos una regulación proporcionada que realice medrar y progresar al campo y prosigan creando cargos laborales en Andalucía".

Además, el presidente de la Mesa de Turismo Juan Molas aseguró, con relación a los efectos positivos de la presencia del campo VTC sobre el turismo y la experiencia del viajero: "Desde la Mesa del Turismo de España instamos a la Junta de Andalucía a que dé contestación a la necesidad urgente y también inaplazable de regular las VTC, sin tener en cuenta limitaciones que, aparte de empeorar la calidad de la movilidad y la imagen de la zona frente a los turistas que nos visitan todos los años, como sucedió en zonas increíblemente restrictivas con la VTC como Baleares, Valencia o Cataluña, asimismo dañan a los cientos de andaluces que denuncian este sistema y a las mucho más de 8.500 personas que utiliza el campo en la zona".

Por último, el secretario general del Sindicato Libre de Transportes (SLT), Julio Muñoz Rejas, ha señalado que "se demostró precisamente que el servicio prestado por las VTC es completamente coincidente con otros métodos de transporte, como el taxi, con lo que una regulación que dé seguridad jurídica a los trabajadores es completamente precisa".

Más información

El ámbito de los VTC advierte de que las "demandas" del taxi a la Junta "condenarían al campo a su desaparición"