SEVILLA, 23 Jun.
El asesinato de una mujer de 50 años presuntamente por su expareja el pasado 25 de abril en Sevilla eleva a cinco el número de víctimas fatales por crueldad de género en lo que va de año en Andalucía. La víctima no tenía hijos menores de edad. Además, existían demandas anteriores por crueldad de género contra el supuesto atacante.
Con la confirmación de esta situación, el primero en la provincia de Sevilla, el número de mujeres asesinadas por crueldad de género en España sube a 21 en 2022 y a 1.151 desde 2003, en el momento en que se comenzaron a catalogar datos, precisa el Ministerio de Igualdad en publicación oficial.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la encargada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, desean expresar nuevamente su mucho más absoluta condena y rechazo a este asesinato machista y trasladan su acompañamiento a familiares y amistades de la víctima. Tanto la ministra como la encargada solicitan todos y cada uno de los sacrificios desde las instituciones, gestiones y el grupo de la sociedad para llegar a tiempo y eludir mucho más muertes.
Los últimos casos en Andalucía fueron los homicidos machistas de una mujer de 50 años en Tíjola (Almería) el 27 de mayo y de otra de edad afín en Benajarafe (Málaga) el domingo 29. Con con en comparación con hecho almeriense, el Gobierno señaló que la víctima tenía 2 hijos mayores de edad y que no existían demandas anteriores por crueldad de género contra el supuesto atacante.
Asimismo, y con en comparación con caso en la provincia de Málaga, especificó que la mujer asesinada tenía tres hijos y una hija mayores de edad y un hijo individuo que aún no ha alcanzado la edad adulta. Además, apuntó que existían demandas anteriores por crueldad de género contra el supuesto atacante.
Además, el 22 de mayo una mujer de unos 26 años murió en el Hospital Reina Sofía de Córdoba tras ser apuñalada con un arma blanca en la madrugada del día previo en el concejo de Montemayor (Córdoba), y una vez que una mujer de unos 50 años se encontrase localizada fallecida al lado del cadáver de su marido en un inmueble de Fuentes de Cesna, una pedanía de Algarinejo (Granada).
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, desea rememorar que el teléfono 016, las consultas en línea a través del dirección de correo electrónico 016-en lí[email protected] y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, prosiguen andando con normalidad las 24 h, todos y cada uno de los días de la semana. En el 016 se puede soliciar consejos sobre los elementos libres y los derechos de las víctimas de crueldad de género, tal como consejos jurídico de 8,00 a 22,00 horas todos y cada uno de los días de la semana, con atención en 52 lenguajes y un servicio amoldado a probables ocasiones de discapacidad.
Por otro lado, asimismo ten en cuenta que en una situación de urgencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de urgencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En en el caso de que no resulte posible efectuar una llamada y frente a una situación de riesgo, se puede usar la app Alertcops, desde la que se mandará una señal de alarma a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia tienen la posibilidad de ser activados por la víctima y asimismo por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de crueldad de género. Es un deber de toda la sociedad.