Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El BOJA lanza convocatoria para cubrir cerca de 13,500 puestos en el SAS.

El BOJA lanza convocatoria para cubrir cerca de 13,500 puestos en el SAS.

El reciente anuncio del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha causado revuelo en la comunidad andaluza, ya que se ha aprobado una oferta de empleo público que promete estabilizar a más de 21,950 profesionales del sector. Este importante paso se hizo oficial a través de la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el 31 de diciembre, lo que se traduce en una ambiciosa oferta para el año 2024.

Esta nueva oferta contempla un total de 13,486 plazas, de las cuales 12,568 estarán destinadas al acceso libre y 918 a la promoción interna. La decisión surge en respuesta a la tasa de reposición máxima permitida por los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que se establece en un 120% para los sectores considerados prioritarios, entre los cuales se encuentra la administración pública, especialmente centrándose en las competencias sanitarias.

Como parte de este proceso, se contempla el incremento de la plantilla con 2,382 plazas aprobadas por el Consejo de Gobierno en mayo, además de la estabilización de 3,175 refuerzos covid y otras posiciones que hasta ahora se han mantenido de manera interina. De esta forma, la oferta pública de empleo se suma a los esfuerzos realizados en los años 2022 y 2023, cuyos exámenes están programados para llevarse a cabo en 2025.

En total, se prevé la emisión de bases para la convocatoria de 21,953 plazas. La oferta de 2022 permitió la convocatoria de 4,629 plazas, mientras que la de 2023 ofreció 3,838. Así, el compromiso con el empleo en el ámbito sanitario se reafirma fuertemente con este nuevo anuncio.

Además, se ha reservado un 10% de las plazas para personas con discapacidad, distribuyendo este porcentaje de manera específica: un 7% se destinará a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%; un 2% para quienes certifiquen discapacidad intelectual y un 1% para aquellos con enfermedad mental. En el caso de que no se llenen estas plazas reservadas, se acumularán a futuras ofertas, hasta un límite del 10% de las plazas no cubiertas, mientras que las restantes se sumarán al cupo general libre en las convocatorias disponibles.

Desde 2018, más de 30,000 personas han logrado estabilizar su empleo en el SAS, gracias a diversas ofertas de empleo público que se han implementado en los últimos años. Los decretos que abarcan los años 2018 a 2021 han permitido que más de 15,500 profesionales obtuvieran una plaza fija.

La oferta para la estabilización de empleo temporal en 2021 permitió la convocatoria de 8,367 plazas por medio de un sistema de concurso, además de 6,004 a través de concurso-oposición, abarcando un total de 108 categorías y especialidades. De esta manera, el total asciende a 14,371 plazas, en las cuales los profesionales están en proceso de asumir sus nuevas posiciones, recayendo en listados complementarios cuando sea necesario para garantizar la cobertura efectiva de todas las plazas ofertadas.

Hasta la fecha, 83 categorías han completado su fase de toma de posesión en el concurso, mientras que 32 en el concurso-oposición, donde los procesos de toma de posesión comenzarán de forma escalonada. Con todas estas iniciativas, la Junta de Andalucía busca dar un paso firme hacia el cumplimiento de su compromiso con el empleo fijo, avanzando en la planificación del empleo público mediante una gestión ordenada de vacantes. Este esfuerzo no sólo refuerza el sistema sanitario, sino que también establece un precedente positivo en la lucha por la estabilidad laboral en la región.