• sábado 1 de abril del 2023

El Caminito del Rey recobra su paseo frecuente tras repararse los daños por desprendimientos

img

ARDALES (MÁLAGA), 2 Feb.

El Caminito del Rey recobra la normalidad desde este viernes, en el momento en que los visitantes van a poder regresar a efectuar el paseo frecuente desde el ingreso norte (Ardales) en el momento en que concluyeron los trabajos de reparación de los daños ocasionados por los desprendimientos de rocas que se generaron el 12 de diciembre.

Así lo anunció este jueves el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, que ha visitado la región que se vio perjudicada al lado de los alcaldes de las localidades malagueñas de Álora y Ardales, Francisco Martínez y Juan Alberto Naranjo, respectivamente.

Salado explicó que el deslizamiento del lote ubicado enfrente de la pasarela por la que avanza el Caminito al comienzo del paseo provocó la caída de un sinnúmero de rocas, unas 4.000 toneladas, que dañaron a un tramo de 70 metros de la pasarela. Posteriormente, se retiraron de forma manual otras 1.500 toneladas.

"Desde el día siguiente del derrumbe comenzamos a trabajar para chequear el estado de las laderas, consolidar el lote y comenzar a arreglar las imperfecciones. Y desde el 16 de diciembre volvimos a abrir al público el Caminito con un paseo alterno circular, comenzando por el ingreso sur, desde la Estación de El Chorro, y eludiendo como es lógico el paso por la región perjudicada. Como siempre y en todo momento, primando la seguridad sobre todas las cosas", dijo.

Así, se redujo el aforo de visitas para eludir inconvenientes de aglomeraciones, ya que era un paseo de ida y vuelta, y más allá de los inconvenientes meteorológicos y, más que nada a pesar del frío, unas 14.000 personas han visitado el Caminito desde esa fecha hasta la actualidad.

Salado ha señalado que se hizo "un enorme esfuerzo" tanto para tener personal especializado como con "los más destacados medios" especialistas y los materiales precisos para advertir los puntos de peligro de las laderas, estabilizarlas y seguir a la reparación de la pasarela perjudicada en el menor plazo posible.

En este sentido, indicó que cada día han trabajado una media de ocho escaladores expertos en trabajos verticales y de montaña en distintos turnos, incluido los fines de semana.

Igualmente, se realizaron trabajos de supervisión y también reportes por la parte de un ingeniero en tecnología de minas y energía, un técnico en prevención de peligros y un técnico para la coordinación de seguridad con implicación y supervisión de profesionales de la UTE y de la Diputación. Al tiempo, se ha contado con personal socorrer de acompañamiento para movimiento de materiales, herramientas y maquinaria

Una de las primordiales actuaciones fué un escaneado de las paredes, con el apoyo de un dron, en todo el paseo a los dos lados del desfiladero, que ha consistido en un alzamiento topográfico de alta resolución para sugerir un modelo en tres dimensiones. Esto permitió advertir los puntos de peligro que ya están y seguir a su estabilización.

Para hacer todos y cada uno de los trabajos hubo que hacer 2 tirolinas para entrar a la región perjudicada, tal como líneas de vida y unión en las ubicaciones del desprendimiento, y se han empleado distintos conjuntos electrógenos, tornos, taladros de enorme capacidad para los anclajes y radiales de batería. Se ha contado, además de esto, con un helicóptero para el transporte de los materiales, han correcto desde la Diputación.

Igualmente, para la estabilización de taludes y para la reparación del tramo de pasarela perjudicado se han usado materiales como adhesivos inyectables de capacidad, 550 m2 de malla metálica de protección para afirmamiento de piedras y 800 metros de cable de acero, tal como bulones (tornillos de enormes dimensiones), placas de anclajes y sujetacables.

Además, se han utilizado unas 700 piezas de acero inoxidable, tornillería, tensores, 60 metros cúbicos de madera de diferentes dimensiones para tablas y vigas y 350 metros de cable de acero inoxidable.

"Deseo agradecer el trabajo, la dedicación y el ahínco de todos y cada uno de los especialistas y los obreros que participaron en las trabajos de reparación de los daños, tal como la colaboración de distintas compañías de Málaga, que han facilitado la rápida puesta predisposición de los materiales precisos para normalizar las laderas y volver a poner la pasarela", ha apuntado el presidente de la Diputación.

Salado ha insistido en que, desde el momento en que se puso en marcha el Caminito, "la prioridad fué siempre y en todo momento asegurar la seguridad de los visitantes". Al respecto, indicó que, semanalmente, se cierra en el transcurso de un día para efectuar trabajos de cuidado, a eso que hay que juntar que todos los días, antes que empiecen las visitas, el plantel de cuidado recorre el trazado terminado para contrastar que no haya ninguna incidencia en el paseo.

Además, en todo el paseo se tiene 56 cámaras para advertir alguna anomalía que logre generarse a lo largo de las visitas, y se tiene veinta mallas de protección para casos en los que haya probables desprendimientos.

Más información

El Caminito del Rey recobra su paseo frecuente tras repararse los daños por desprendimientos