SEVILLA, 6 Jul.
El campo aeroespacial andaluz cierra el año 2021 con una facturación y empleo afines a los de 2020, de esta forma facturó sobre 2.000 millones de euros, un tres por ciento bajo el año previo en el que la caída alcanzó el 27%, y el empleo se quedó en 12.161, un uno por ciento menos que en 2020.
Así lo han trasmitido el presidente de Andalucía Aerospace, Antonio Gómez-Guillamón, y su directivo gerente, Juan Román, que mantuvieron este miércoles, en la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), un acto con sus socios y los medios especialistas. Durante el acercamiento, se han anunciado los desenlaces del informe 2021 del ámbito aeroespacial andaluz elaborado por el clúster Andalucia Aerospace.
Tras la bajada de actividad en 2020, gracias a las reducciones radicales del tráfico aéreo producido por la covid-19, el ejercicio 2021 fué un periodo de tiempo de estabilización, más allá de que el tráfico aéreo comercial todavía continúa un 20% bajo los escenarios de 2019. Se cree que la demanda de aeronaves de "único pasillo" va a tener una restauración mucho más rápida que las aeronaves de "doble pasillo" con una restauración mucho más lenta, no inferior a 4 años.
Se valora el progresivo incremento de producción de los aeroplanos comerciales mucho más esenciales, como el A320, la que paso de 60 a 40 aeroplanos/mes en 2020, y subió a 45 aeroplanos/mes en 2021. La producción de A350 no se ha recuperado manteniéndose igual que en el 2020.
La industria aeroespacial andaluza demostró su resiliencia en frente de las adversidades creadas por la pandemia de la covid-19 sosteniendo el numero de 140 compañías que forman el campo.
Los directivos de Andalucía Aerospace han señalado que se combaten a una crisis de extendida duración, mayor que en otros campos, que se va a ver mucho más perjudicada para los aeroplanos de "doble pasillo", esos que se utilizan para vuelos intercontinentales. Por ello, han apelado a la necesidad de que las gestiones apoyen mucho más que jamás a un campo estratégico para Andalucía, que prosigue ayudando con un 1,26% al PIB global andaluz y lidera los rankings de exportación.
Esas ayudas al campo tienen que venir marcadas por la implementación de la Estrategia Aeroespacial de Andalucía 2020-2027 que, han insistido, debe comenzar ahora a desarrollar las acciones que allí se contemplan. Ese Plan, conforme han recordado, contempla inversiones por importe de 572 millones de euros para impulsar tecnologías, certificaciones, nuevos artículos y mercados, capacitación y generalmente impulsar el ecosistema aeroespacial.
En la visión del Cluster Andalucia Aerospace, "las perspectivas para el 2022 son buenas. Confiamos en que se logre regresar a unos escenarios altos de actividad en la industria con una restauración esencial de los vuelos nacionales y también de todo el mundo, que van a llevar a aumentar nuevamente la cadencia de producción".
En el segmento de aeroplanos militares, se ha reforzado la imagen del A400M en relación a su herramienta, valía y apps, tras su función efectuada trayendo material sanitario a Europa en los instantes mucho más duros de la pandemia y en la evacuación en Afganistán. Por ello se confía en que se logre continuar aumentado la venta de este avión a nuevos países.
El C295, avión que asimismo tiene su ensamblaje final en la planta de San Pablo, Sevilla, se fortalece con el contrato firmado de 56 aeroplanos con India, de los que 16 se ensamblarán en Sevilla. También cabe destacar el reciente pedido de 20 Eurofighter para el Ejército del Aire español que se firmó la semana anterior en la feria ILA Berlín.
También van a aparecer novedosas ocasiones en negocios emergentes como los automóviles aéreos no tripulados o UAV. Por ello, la relevancia del buen avance del emprendimiento CEUS del Arenosillo en Huelva, pensado para finales de 2023. Esto va a suponer la creación de un ecosistema a su alrededor para ofrecer soporte a los vuelos de prueba, la integración de cargas de pago y el entrenamiento de tripulaciones.
Otra ocasión va a ser el New Space. El tejido aeroespacial andaluz mostró sus plenas habilidades para ser competitivo en este campo a lo largo de la primera charla espacial de Andalucia que sucedió en FIBES el mes pasado de mayo. En este sentido, el clúster Andalucía Aerospace apoya la candidatura de Sevilla como sede de la futura Agencia Espacial De españa.
Los directivos de Andalucía Aerospace asimismo se refirieron al últimamente aprobado PERTE Aeroespacial. En este sentido, han solicitado que exactamente el mismo ayuda para llegar a toda la industria, introduciendo pequeñas y medianas empresas, que logren elegir a convocatorias que se logren hacer, aparte de desarrollar los enormes proyectos tractores del campo.
En este plan se incluye el Programa Tecnológico Aeronáutico (PTA) del
Ministerio de Ciencia y también Innovación y gestionado por el CDTI. Más de 150
personas han asistido últimamente a la presentación en Andalucía de la
aguardada convocatoria 2022 del Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA)
estructurada en colaboración por el CDTI, CTA, la Agencia IDEA, Aerópolis y Andalucía Aerospace.
El clúster confía en que los fondos Next Generation sirvan verdaderamente para desarrollar los proyectos de digitalización, eficacia energética y economía circular que el ámbito precisa en estos instantes. En este sentido, insistieron la relevancia del programa europeo Clean Aviation, continuación de Clean Sky 2, que lanzará convocatorias establecidas por los líderes del campo aeronáutico en Europa, para desarrollar proyectos para una aviación sostenible.
Se apuntó asimismo la necesidad de aumentar los Fondos
nacionales y de europa de Defensa, para invertir en desarrollos que aseguren la soberanía europea en tecnologías de defensa y que tan preciso se demostró serlo en este año. España ha puesto en compromiso su financiación en proyectos estratégicos como son el FCAS y Eurodrone.
Andalucía Aerospace prosigue remarcando que la internacionalización es un reto escencial en el campo andaluz, y de ahí la relevancia de continuar apostando por acontecimientos como el últimamente ADM (Aerospace and Defense Encuentro) festejado en Sevilla o de estar que se encuentra en las ferias de todo el mundo mucho más importantes como ILA Berlín o Farnborough, donde Andalucía Aerospace participará sosteniendo contactos con instituciones importantes para publicar las habilidades del ámbito en Andalucía.
Por último, los directivos de Andalucía Aerospace enseñaron su deseo de proseguir sosteniendo una relación dinámica y colaborativa con el nuevo ejecutivo andaluz que brote de las recientes selecciones y con las esperanzas de que exactamente el mismo apueste claramente por relanzar el ámbito por las opciones de producir riqueza para la zona.