El campo de Jaén logra un acuerdo para aumentar salarios en un 3,4%, sumando alrededor de dos euros por jornada laboral.

El campo de Jaén logra un acuerdo para aumentar salarios en un 3,4%, sumando alrededor de dos euros por jornada laboral.

JAÉN, 7 Noviembre - La patronal y los sindicatos de la provincia de Jaén han llegado a un acuerdo para actualizar la tabla salarial del convenio del campo. En esta nueva actualización, se contempla un aumento salarial del 3,40 por ciento para la presente campaña. Esto significa un incremento de aproximadamente dos euros por jornada en comparación con la última campaña. La entrada en vigor de esta actualización se producirá una vez que sea publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

La tabla salarial actualizada establece que un vareador normal recibirá un pago de 59,36 euros por una jornada de 6,30 horas; un vareador con máquina, 62,00 euros; un tractorista, 62,88 euros, y un peón, 59,36 euros. Este convenio del campo es el más relevante de todos los que se negocian en Jaén, ya que afecta a más de 100.000 trabajadores y empresarios.

Además, este convenio también regula los horarios de trabajo y otras condiciones entre el empleador y el empleado con el objetivo de garantizar la paz social en el campo y prevenir incumplimientos. "Creo que tenemos un buen convenio en Jaén, hemos dado con una fórmula muy acertada", ha explicado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero.

En las negociaciones participan Asaja, UPA y la Confederación de Empresarios (CEJ) en representación de los empresarios, mientras que UGT y CCOO representan a los trabajadores del campo.

Para UPA, el aumento salarial "supondrá un importante movimiento económico durante los meses de la cosecha, a pesar de la reducción significativa de las jornadas debido a la baja producción de aceite causada por la sequía".

"Firmamos la revisión salarial como prueba del compromiso de los agricultores. A pesar de las dificultades y de una segunda cosecha consecutiva muy mala, demostramos que tenemos el mejor convenio del campo de España y que sirve como referencia para muchos territorios y sectores que ojalá nos imiten en términos salariales y sociales", ha declarado el secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano.

Cano también ha destacado que este convenio "se ha adaptado perfectamente a la nueva reforma laboral, brindando mayor estabilidad a los trabajadores y tranquilidad a los empresarios".

"El año pasado no se reportaron infracciones por emplear trabajadores migrantes sin documentación, y eso es algo de lo que debemos enorgullecernos y decirlo en voz alta", ha manifestado Cano, quien ha enfatizado la esperanza de que "las condiciones cambien y logremos obtener rentabilidad en nuestras explotaciones, ya que nuevamente no hemos cubierto los costos de producción debido a la falta de aceite para vender".

Tags

Categoría

Andalucía