SEVILLA, diez Jul.
El ámbito del transporte de pasajeros de Andalucía ha ordenado un acercamiento de capacitación con todas las compañías para investigar las sendas institucionales con los costos que oferta la administración autonómica y ha concluido que el coste "es inasumible si no se tienen dentro en los contratos y licitaciones públicas previsiones para el incremento del gasto en comburente, mayores costos de cuidado y el encarecimiento de materias primas".
Las jornadas se han festejado en Málaga y Sevilla, con la existencia de las Federaciones Andaluzas del Transporte, Fedintra, Fandabus, DireBus España, y las asociaciones provinciales Asobus Cádiz, Atedibus Sevilla, Apetam Málaga, Unibus Jaén, DireBus Granada, AOT Huelva, Astravi Almería y ATC Córdoba a fin de asegurar "un enorme consenso en el ámbito para no iniciar las sendas en el mes de septiembre si no se toman medidas".
"De ahí que sea mucho más preciso que Junta de Andalucía y la consejería de Educación tomen presente las proposiciones del ámbito para las próximas licitaciones y sostener un servicio de calidad para las familias en los centros académicos de Andalucía", ha comentado el presidente de Fedintra, Antonio Vázquez, mediante un aviso.
Las jornadas se han apoyado en ponencias y exposiciones prácticas para investigar la cuenta de pérdidas y ganancias; y la cuenta analítica, de una compañía de transporte, de qué manera debe de conformarse el desarrollo de cálculo del coste del transporte escolar, identificando costos, clasificando partidas y también imputando de manera directa lo que piensa cada gasto único de transporte escolar.
Este análisis contable asimismo se realizó dependiendo del número de km, de las variantes del precio del comburente, los mantenimientos, seguros y también impuestos y equiparando con las promociones económicas de los últimos pliegos de licitaciones públicas emitidas por la Junta de Andalucía.
"Si los contratos públicos fijan unos costes y condiciones, dependiendo de la situación actualmente de la firma; para un intérvalo de tiempo que puede alcanzar a lo largo de años, lo razonable es proponer cláusulas que logren cambiar estas condiciones así como velozmente se ha predeterminado en el ámbito de la construcción, con la revisión de los costos de los materiales", ha apuntado Vázquez.
Por este fundamento Fedintra ha pedido a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y a la Agencia Pública Andaluza de Educación una revisión de los contratos públicos de transporte escolar, para lograr mantener muchas sendas que dejan ahora de ser rentables, y que "ponen seriamente riesgo el traslado de una cantidad enorme de estudiantes todos los días en varios rincones y regiones de Andalucía".