• sábado 25 de marzo del 2023

El CIS publica este lunes una encuesta 'flash' del 19J tras el sondeo preelectoral que dio ganador al PP-A

img

SEVILLA, 12 Jun.

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publica este lunes una encuesta 'flash' sobre las selecciones al Parlamento de Andalucía de 19 de junio, con la que actualizará los datos que ofreció el jueves, día 2, en un trabajo preelectoral que propagó horas antes del comienzo de la campaña oficial de las selecciones andaluzas. A las 12,30 horas el CIS publicará los desenlaces en el sitio web.

En ese sondeo preelectoral el CIS situó al PP-A como el vencedor de las andaluzas con el 35,6% de los votos, una virtud de diez,4 puntos sobre el PSOE-A, porcentaje que se traduciría en la consecución de una horquilla de entre 47 y 49 escaños, al tiempo que la mayor parte absoluta en la Asamblea legislativa andaluza se ubica en los 55 parlamentarios.

Este lunes es la última día para la publicación de sondeos electorales, según establece el producto 69.7 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (Loreg), que establece que "a lo largo de los cinco días precedentes al de la votación queda prohibida la publicación y difusión o reproducción de sondeos electorales por cualquier medio".

El CIS apuntó en su encuesta preelectoral, con un trabajo de campo efectuado entre el 17 y el 28 de mayo con 7.539 entrevistas, que el PSOE-A conseguiría el 25,2% de los sufragios, lo que supondría poder entre 32 y 36 en frente de sus recientes 33 y perdería un 2,7% de sufragios en relación a la última cita autonómica.

El PP-A conseguiría entre 47 y 49 escaños, en frente de los 26 que tiene hoy en día. Con esos desenlaces el PP-A podría sumar la mayor parte absoluta en el Parlamento autonómico con Vox, partido que pasaría de sus recientes 11 miembros del congreso de los diputados hasta lograr 17 ó 21. Vox se quedó con once en 2020 tras la salida del conjunto de la miembro del congreso de los diputados Luz Belinda Rodríguez.

El sondeo refleja que el PP-A y Vox mejorarían en votos en relación a los comicios de diciembre de 2018 al conseguir un 14,9% y 4,3% mucho más, respectivamente. y Cs caería un 14,2%.

El PP-A y Vox podrían lograr entre 64 y 70 miembros del congreso de los diputados en el radical superior de la horquilla, al paso que el PP no la podría conseguir únicamente con Cs, con el que los 'populares' sumarían entre 48 y 52 escaños.

Por el opuesto, el PSOE-A no podría ahormar una mayoría opción alternativa a la de PP y Vox. La hipotética suma de PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía se quedaría con 48 escaños en el más destacable de los niveles para estas formaciones, y no sumando los hasta tres miembros del congreso de los diputados que se proyectan para Ciudadanos conseguiría una mayoría absoluta.

Ciudadanos (Cs) se hundiría hasta perder de 18 a 20 escaños de sus 21 miembros del congreso de los diputados recientes y caería hasta situarse como sexta fuerza, según la encuesta preelectoral del CIS, que le asigna el 4,1% de los sufragios.

El sondeo asigna a la coalición 'Por Andalucía' --que asocia a IU, Podemos, Más País, Verdes Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Alianza Verde--, un 9,7% de los votos, que se traduciría entre 9 y diez escaños.

Adelante Andalucía, confluencia que lidera Teresa Rodríguez, recibiría el 4,7% de los sufragios y 2 miembros del congreso de los diputados.

La encuesta preelectoral del CIS contempla la oportunidad de que la marca 'Jaén merece mucho más' entrara en el Parlamento andaluz con un diputado por esa provincia y un 0,7% de los votos.

El trabajo preelectoral del CIS asimismo contribuye datos de estimación de voto desagregados por provincias, de los que se desprende que el PP sería la fuerza mucho más votada en las ocho andaluzas, seguida por el PSOE y Vox en segundo y tercer sitio, respectivamente, en todas y cada una ellas.

Más información

El CIS publica este lunes una encuesta 'flash' del 19J tras el sondeo preelectoral que dio ganador al PP-A