El crecimiento de UNEI en su tercer aniversario: ¡incrementa su plantilla en un 50%!

El crecimiento de UNEI en su tercer aniversario: ¡incrementa su plantilla en un 50%!

UNEI, una empresa de iniciativa social, celebra el tercer aniversario de su marca anunciando un importante aumento en su plantilla. En los últimos tres años, la compañía ha incrementado su equipo en más del 50%, llegando a contar con alrededor de 1.400 personas.

Como parte de su objetivo social, UNEI ha logrado contratar a un gran número de personas con discapacidad. Actualmente, cuentan con 1.200 trabajadores en esta situación, lo que supone un aumento del 63% en comparación con hace tres años. Además, 700 de ellos tienen problemas de salud mental, un incremento del 50%. Estas cifras posicionan a UNEI como la mayor empresa social de Andalucía en términos de empleabilidad de personas con discapacidad y como una referencia a nivel nacional en la empleabilidad de personas con enfermedades mentales.

A lo largo de 2023, UNEI ha realizado más de 1.700 contrataciones, incluyendo contratos indefinidos, temporales y sustituciones, lo cual representa un récord para la empresa.

UNEI fue lanzada como marca el 26 de octubre de 2020, marcando una transformación empresarial para un proyecto con 30 años de historia en Andalucía. Actualmente, la empresa cuenta con la participación del Grupo Social ONCE a través de Ilunion y la Junta de Andalucía mediante la Fundación Pública Andaluza para la Inserción de las Personas con Enfermedad Mental (Faisem).

La actividad de UNEI se desarrolla en diferentes líneas de negocio que permiten la incorporación de diversos perfiles. Una de ellas se enfoca en el outsourcing de procesos de la cadena de suministro a través de su división logística, llamada Smart Supply. Otra línea se dedica a la prestación de servicios como conserjería, mantenimiento y limpieza, mientras que otra se centra en trabajos de paisajismo, jardinería y conservación medioambiental bajo la marca Natura. Por último, la empresa desarrolla dispositivos de teleasistencia avanzada en su división de Salud y Bienestar.

Estas líneas de negocio son contratadas por empresas e instituciones públicas que buscan no solo un socio comercial, sino también cumplir con su responsabilidad social corporativa y alcanzar el objetivo del dos por ciento de empleabilidad de personas con discapacidad exigido por la Ley General de Discapacidad para empresas con más de 50 empleados. La norma permite cumplir con este porcentaje directamente o a través de medidas alternativas, como la subcontratación de procesos o servicios a empresas de iniciativa social, como UNEI.

Para garantizar la inclusión real de las personas con problemas de salud mental y otras discapacidades, UNEI cuenta con unidades de apoyo compuestas por aproximadamente 70 profesionales, entre ellos personal técnico y de apoyo. Estos equipos se encargan de velar por el bienestar de los empleados, su integración social y la aplicación de medidas de ajuste cuando sea necesario.

Una de las claves del modelo de UNEI es su carácter sin fines de lucro, lo que le permite reinvertir sus beneficios en el desarrollo del negocio y la creación de más oportunidades de empleo. Durante la pandemia, UNEI destinó casi seis millones de euros a su centro logístico en Sevilla, que ahora emplea a más de 120 personas y es el buque insignia de su división logística, Smart Supply.

UNEI destaca en el sector sociosanitario como líder en teleasistencia a nivel nacional, así como en el sector alimentario, donde se encuentra en proceso de ampliar su nave de frío en Sevilla. También se destaca por su participación en la economía circular, mediante el reacondicionamiento de dispositivos tecnológicos y material ortoprotésico.

Categoría

Andalucía