Endesa, la compañía eléctrica, ha informado que la cantidad de energía defraudada en la provincia de Sevilla por plantaciones de marihuana ha aumentado considerablemente en los primeros ocho meses de este año en comparación con el mismo periodo en 2022. La cifra ha pasado de 1,5 millones de kilovatios hora defraudados de enero a agosto de 2022 a 5,5 millones en el mismo periodo de este año. En total, Endesa ha detectado cerca de 57,8 millones de kilovatios hora defraudados hasta agosto de 2023, en comparación con los 63,4 millones en el mismo periodo del año pasado.
Según los datos proporcionados por Endesa, los técnicos logran reducir significativamente las cargas de los centros de transformación después de detectar fraudes, pero en la mayoría de los casos estas cargas aumentan nuevamente unos días después de la intervención, lo que demuestra que los defraudadores reinciden.
Durante los meses de julio y agosto de este año, Endesa ha llevado a cabo 31 obras de mejora en la red de baja tensión en diferentes áreas para equilibrar las cargas de la red y prevenir sobrecargas en Torreblanca, Las Candelarias, Palmete, Padre Pío, La Plata, Los Pajaritos, Su Eminencia, Juan XXIII, Cerro del Águila, Polígono Sur, Las Letanías, Rochelambert y San Pablo. Estas obras representaron una inversión de 362.000 euros.
Además, Endesa ha tendido más de 20 kilómetros de cable de baja tensión, ha instalado nuevos cuadros de baja tensión y ha ampliado los centros de transformación en estos barrios. La empresa destaca que la inversión media por cliente en estos barrios de atención preferente es de 133 euros al año, en contraste con los 24 euros al año destinados a barrios más acomodados como Los Remedios y Nervión.
Esta mejora en la red de baja tensión se suma a la inversión en nueve centros de transformación instalados en Su Eminencia, Polígono Sur, Torreblanca, Padre Pío, La Plata y Ciudad Jardín, que superó los 1,7 millones de euros en 2022 y los primeros meses de 2023. Con estas acciones, Endesa ha logrado duplicar e incluso triplicar la potencia en algunas de estas zonas, donde la tasa de contratación promedio es del 57%.
El Ayuntamiento de Sevilla, con el respaldo de Podemos-IU, Vox y PP, ha acordado crear una mesa de trabajo para abordar los cortes de luz en los barrios de la ciudad. El alcalde, José Luis Sanz, del PP, ha mostrado su apoyo a los vecinos afectados y ha prometido estar al frente de las protestas. La plataforma Barrios Hartos ha llevado a cabo una protesta para denunciar los cortes de luz y rechazar el aumento en la factura del agua.