Comunica una inversión de, cuando menos, 4 millones de euros en la restauración de la Macsura y avanza que las visitas se recobran
CÓRDOBA, 15 Feb.
El nuevo deán-presidente del Cabildo Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, ha ante este miércoles por clausurada la polémica generada en los últimos años sobre la titularidad del Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Córdoba, ya que el presente Gobierno de la Nación ha famoso por escrito, "hace un mes", que "la titularidad es de la Iglesia Católica", y lo hizo exactamente el mismo Gobierno que había "impulsado el estudio de las inmatriculaciones".
De este modo lo ha señalado Nieva al sugerir la charla llamada 'Una mirada hacia el futuro de la Mezquita-Catedral' en un acercamiento de 'Los Desayunos de Diario Córdoba', donde explicó que fué el Ministerio de Cultura y Deporte el que dió "por clausurada" esta cuestión, ya que "en el emprendimiento para la conservación y restauración de la decoración de la Capilla Real", que "ha anunciado hace un mes" al Cabildo, recopila verdaderamente "titularidad: Iglesia Católica" y "administración: Cabildo de la Catedral de Córdoba".
Además, según ha subrayado Nieva, "lo afirma el Ministerio de Cultura de este Gobierno de España", exactamente el mismo que "ha impulsado todo ese estudio de las inmatriculaciones" de recursos inmuebles por la Iglesia Católica en España, tal es así que el enfrentamiento sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral, que se consagró al culto católico en 1236 y que de este modo siguió de manera ininterrumpida ya hace prácticamente ocho siglos, "lo da por cerrado exactamente el mismo Gobierno de España de hoy".
Además, el Cabildo ahora ha "dado todas y cada una de las explicaciones" en "todo lo referente a la titularidad, la legalidad de la y matriculación y, en consecuencia, de la legalidad de la administración", la que, además de esto, "es inigualable", según "dijeron todas y cada una de las gestiones públicas y la Unesco", de quien es dependiente la declaración de Patrimonio de la Humanidad que muestra el monumento y que, según ha subrayado Nieva, ha señalado que su empleo espiritual es "señal de identidad" del mismo, formando una parte de su "patrimonio inmaterial" las procesiones que recorren su interior.
En consecuencia, "debemos pasar página de esa etapa de polémica que no ha beneficiado a absolutamente nadie" y que, en cambio, "no solo ha afectado a la Iglesia y a la reputación del Cabildo", sino asimismo ha "afectado al monumento", que a Nieva le agradaría que fuera "popular por novedades buenas".
Entre estas novedades positivas protagonizadas por la Mezquita-Catedral, el deán del Cabildo ha mencionado la próxima restauración de las bóvedas de la Macsura, con un presupuesto inicial, aportado en única por la institución capitular, de "4 millones de euros", basado en un emprendimiento, ahora redactado, y que en este momento espera el visto bueno de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, de los que espera Nieva "un esfuerzo" para hacer más ágil los privilegios, para de este modo poder comenzar las proyectos a fines de año.
A ello se sumará la citada restauración de las yeserías ornamentales de la Capilla Real, que en unos meses empezará el Ministerio de Cultura y que se sumarán a la restauración de la cubierta de esa capilla que ejecutó el Cabildo, institución que en este momento asimismo ha retomado la investigación arqueológica en el monumento, al unísono que mover parte importante del Archivo Histórico y de la Biblioteca Capitular que acumula en nuestro templo a un nuevo edificio que quiere crear en un del sol propio, al lado del Guadalquivir, lo que facilitaría el ingreso de los estudiosos a documentos y libros históricos únicos.
En cuanto a la vertiente turística de la Mezquita-Catedral, el deán ha adelantado, en relación a la restauración de las visitas tras la pandemia, que "va bien la cosa", con relación al número de turistas, esencialmente nacionales, que han gozado del monumento a lo largo de 2022, pero no ha amado determinar si se está cerca de sobrepasar la cifra récord de un par de millones de visitantes que se logró en 2019, si bien sí ha señalado que "los visitantes de todo el mundo se están recobrando".
Ese, según ha señalado, era un tiempo en el que el monumento era reconocido como "de los mejores de todo el mundo", llegando a estar clasificado en reputadas web turísticas como "el primero de Europa y tercero de todo el mundo", lo que prueba la aptitud de administración del Cabildo en este ámbito, y el resultado, según ha destacado Nieva, es que "la Mezquita-Catedral crea riqueza, no solo para la Iglesia, sino más bien para todos", ya que su encontronazo en la economía de Córdoba ahora fue encriptado por un análisis de la Universidad Loyola Andalucía en 406 millones de euros.