• lunes 27 de marzo del 2023

El directivo de la RTVA protege el acuerdo para normalizar la plantilla y niega haber cedido a "chantaje" de sindicatos

img

SEVILLA, 31 Ene.

El directivo general de la RTVA, Juan de Dios Mellado, ha defendido este martes el acuerdo para normalizar la plantilla de la cadena autonómica que se cerró a fines del ya transcurrido mes de diciembre, negando que se haya cedido al "chantaje" de los sindicatos.

Durante su comparecencia en comisión del Parlamento andaluz, Mellado se pronounció de esta forma una vez que el representante parlamentario de Vox, Manuel Gavira, haya acusado a la Junta y a la dirección de la RTVA de ceder al "chantaje" de los sindicatos, al paso que el diputado del PSOE-A Mario Jiménez ha acusado a la dirección de la cadena de accionar "bajo la absoluta sumisión a los planteamientos políticos" del Gobierno autonómico.

Mellado ha manifestado que a los partidos de la oposición les falta "información absoluta del desarrollo" que se ha creado para lograr el acuerdo.

Ha señalado que la RTVA cumple con la exigencia de la Unión Europea de achicar la temporalidad en el empleo del campo público. Ha puesto el acento en que desde el año 2008 no hay oposiciones en Canal Sur ni había ningún plan de empleo por la parte de las precedentes direcciones de la cadena.

"Chantaje ninguno", ha sentenciado Mellado, quien ha añadido que el Canal Sur de el día de hoy no posee "nada que ver" con el que había hace mucho más de 4 años, en el momento en que desde la Cámara de Cuentas se decretó que la compañía se encontraba en una situación de "quiebra técnica" y de "prácticamente disolución".

Ha correcto que, hoy en día, suben los datos de audiencia y los capital de publicidad, al tiempo que, además de esto se solventarse el desarrollo de estabilización de la plantilla, se ha realizado la mayor renovación tecnológica en la cadena. Según Mellado, esa es la verdad del Canal Sur de el día de hoy, independientemente de que queden varias cosas por "prosperar".

Por su parte, el diputado del PSOE Mario Jiménez empezó señalando al directivo de la RTVA que "aciertan en el momento en que rectifican", más allá de que le indicó que "no es verdad" que la dirección de la radio televisión andaluza haya tenido "un papel proactivo en la resolución de este inconveniente", puesto que ha actuado "bajo la absoluta sumisión a los planteamientos políticos" del Gobierno de la Junta, cumpliendo su papel de "encargados de lo que desde San Telmo les dicen para todo", según ha abundado.

Además, el parlamentario socialista ha reprochado a Mellado que no haya citado en su intervención la convocatoria de huelga que llegó a anunciarse para el 22 de diciembre, y en esa línea ha señalado que por la parte del Gobierno andaluz y de la dirección de la RTVA se "han plegado" en este tema "por el hecho de que quedaba en prueba, en medio de una temporada navideña, que 'Papá Noel Moreno Bonilla' no era tan beato, por el hecho de que dejaba en la calle a 230 trabajadores".

Jiménez ha reivindicado además de esto que el Grupo Socialista, "por encargo de nuestro presidente" --en referencia a Juan Espadas--, "estuvo en la resolución de este inconveniente", participando en asambleas con el comité intercentros y con nuestro Ejecutivo andaluz, y ha advertido de que van a estar "muy atentos" sobre de qué forma se lleva a cabo este desarrollo de estabilización que, originariamente, "está impulsado por el Gobierno de España", según ha subrayado.

El representante de Vox, Manuel Gavira, ha manifestado que la Junta "cede al chantaje de los sindicatos en lugar de la paz popular", a pesar de que en este momento se pretenda vender como un "éxito".

"Rendición de la Junta de Juanma Moreno y de la cúpula de la dirección", según Gavira, para quien la "trama de la película es un certamen para engordar la plantilla fija de la RTVA", con la viable consecuencia de que trabajadores vinculados a la cadena autonómica a lo largo de varios años se exponen a perder el puesto.

La miembro del congreso de los diputados de Por Andalucía Alejandra Durán expresó su pesar por dado que la negociación para la estabilización de las plazas temporales fuera tras "una convocatoria de huelga" y que del mismo modo se diese contestación a los 229 trabajadores por último incluidos en el momento en que la iniciativa inicial se reducía a 189 y fue el origen del enfrentamiento.

Durán puso el acento en "el déficit de personal" de la RTVA, que ha considerado muy aparente en la situacion de las delegaciones territoriales, donde ha señalado "un recorte de programación de los contenidos locales, para apuntar que fué de 28 horas de contenidos locales.

La miembro del congreso de los diputados del PP-A Auxiliadora Izquierdo ha complacido el trabajo que hicieron todas y cada una de las partes para lograr un convenio "histórico", con la estabilización de todas y cada una de las plazas ocupadas por personal temporal. Ha apuntado que se soluciona un inconveniente que llevaba "embarrancado" varios años y que en ningún instante deseó solucionar el previo gobierno del PSOE.

Más información

El directivo de la RTVA protege el acuerdo para normalizar la plantilla y niega haber cedido a "chantaje" de sindicatos