• sábado 1 de abril del 2023

El Gobierno asegura que está "rematando" el Estatuto de la Agencia Espacial de Sevilla: "Está en la normalidad"

img

SEVILLA, 27 Feb.

La ministra de Ciencia y también Innovación, Diana Morant, ha asegurado que el Gobierno de España "está rematando las condiciones" de los Estatutos de la Agencia Espacial Española, que tiene su sede en el Edificio CREA en el vecindario hispalense de San Jerónimo, en el Distrito Norte.

"En un tiempo reducido, vamos a poder arrancar" la Agencia Espacial en Sevilla, ha remarcado la titular de Ciencia en una entrevista en Canal Sur Televisión obtenida por Europa Press, donde ha insistido en que la apertura de la Agencia Espacial en Sevilla está "en la normalidad", toda vez que el deber del Gobierno era tenerla en desempeño en el primer período de tres meses de 2023. "Se marcha a arrancar prontísimo", ha apostillado.

Morant ha recordado que, aparte de los Estatutos de la Agencia, se está "haciendo un trabajo" en el traslado de gobernantes de distintas ministerios a Sevilla, tal como en la convocatoria de novedosas plazas para usados apasionados, y en el despliegue del Perte aeroespacial. "Está todo trabajándose y nos encontramos explotando el presupuesto que hemos puesto en el campo aeroespacial", ha manifestado.

Sevilla logró a inicios de diciembre ser la sede de la Agencia Espacial Española tras el desarrollo abierto por el Gobierno de España para descentralizar organismos estatales como este. La capital hispalense se impuso a otras 20 candidaturas presentadas, entre ellas, las de Huelva y Jerez de la Frontera (Cádiz). Este nuevo organismo va a tener un encontronazo a corto plazo (año 2023) de 360 millones de euros (directo, indirecto y también inducido) y 5.860 empleos en todo el país. En el medio período (2032), el informe de encontronazo prevé que en Andalucía en diez años se multiplique por seis la facturación de la industria del espacio, pasando de 50 millones de euros a prácticamente 300, y que el empleo se cuadruplique, pasando de los 400 empleos recientes a prácticamente 1.600.

La fortaleza de la candidatura hispalense reside en la industria aeroespacial sevillana y la pujanza de su ecosistema de innovación. Así, en el lote empresarial, de las 152 entidades enlazadas al campo espacio en Andalucía, 64 están establecidas en Sevilla. De hecho, Sevilla nucléa el 72% de las compañías, el 26% de los conjuntos de investigación y el 42% de los organismos públicos socios al espacio. Mientras, el grupo de la industria aeronáutica y espacial en la red social, dirigido por el cluster Andalucía Aerospace, tiene una facturación global en Andalucía de sobra de 2.400 millones y ocupa a mucho más de 14.500 personas.

Sevilla aloja la red social científica mucho más grande de Andalucía, con el PCT Cartuja, tres universidades públicas, una privada y cinco centros universitarios de carácter privado, mientras que está en construcción en La Rinconada el mayor centro que viene dentro de Formación Profesional de Aeronáutica de España. Son 20 los conjuntos de investigación que desarrollan líneas de manera directa similares con la industria espacial y que trabajan en universidades, el CATEC, el Instituto de Microelectrónica, el Centro Nacional de Aceleradores, el JRC y el radar SST-Morón.

Para la acogida a la plantilla de esta novedosa entidad, se va a crear una oficina para respaldar a los trabajadores y hacer más simple su integración en nuestra localidad, sabiendo vivienda, institutos, hospital, acompañamiento en búsqueda de empleo a familiares o cualquier género de trámite administrativo, recogiéndose de manera expresa un preacuerdo con entidades financieras de Sevilla que van a ofrecer condiciones provechosas a la plantilla y otro con el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria que va a facilitar la búsqueda de casas.

El Comité Director que fio forma a la candidatura está formado por el Consistorio hispalense (mediante las delegaciones de Economía, Comercio y Turismo y de Presidencia y Hacienda ), la Junta de Andalucía (Consejería de Universidad, Investigación y también Innovación y Secretaría General de Industria y Minas), la Confederación de Empresarios de Sevilla, los sindicatos UGT y CCOO, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad Internacional de Andalucía, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, el parque aeronáutico Aerópolis, el clúster empresarial aeroespacial Andalucía Aerospace y el Foro Espacio Sevilla.

Más información

El Gobierno asegura que está "rematando" el Estatuto de la Agencia Espacial de Sevilla: "Está en la normalidad"