• jueves 23 de marzo del 2023

El Gobierno asegura un "desarrollo transparente y competitivo" para la sede de la Agencia Espacial a la que opta Sevilla

img

SEVILLA, 7 Sep.

La ministra de Ciencia y también Innovación, Diana Morant, ha prometido este miércoles que el certamen del que va a salir la sede de la futura Agencia Espacial Española va a ser fruto de un "desarrollo transparente y competitivo". Sevilla y Huelva son ámbas capitales andaluzas que han afirmado que optarán a acoger este organismo, entre los que el Gobierno de España desea "descentralizar".

En una entrevista en Canal Sur Televisión obtenida por Europa Press, la titular de Ciencia y también Innovación ha recordado que, en estos instantes, se están fijando las condiciones a cumplir para ser sede de esta Agencia, cuya puesta en marcha está pilotando el Consejo del Espacio. El futuro ente integrará servicios que hasta la actualidad están en diferentes ministerios, y particularmente en 2: los de Ciencia y Defensa.

Sevilla, con el respaldo del ámbito empresarial, popular y político --desde el Pleno del Ayuntamiento a la Junta de Andalucía--, formalizó su interés hace meses para albergar la Agencia Espacial Española, para la que ha brindado desde las Naves de Renfe en San Jerónimo --cuya rehabilitación para albergar un emprendimiento designado a la innovación y al emprendimiento está en la última parte-- a espacios en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja.

La capital hispalense no es la única que está en la carrera. El alcalde de Huelva, el socialista Gabriel Cruz, comunicó en el mes de agosto la intención de ser sede de esta Agencia. En exactamente la misma línea se ha postulado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien llegó a expresar que, en el desarrollo de decisión, se "prioricen los puntos profesionales sobre los políticos".

La creación de la Agencia Espacial Española se enmarca en los objetivos de la novedosa Ley de Ciencia y de la Estrategia de Seguridad Nacional y tiene entre sus líneas primordiales de trabajo remarcar la coordinación con la Agencia Espacial Europea. De acuerdo con los plazos del Gobierno de España, la meta es que logre estar en desempeño a lo largo del año 2023.

"Sevilla tiene todo el potencial, los elementos, la industria y el liderazgo preciso para ser sede de la Agencia Espacial Española, una idea que puede ser útil de tractor para la dinamización de la industria aeroespacial y el posicionamiento de la región. Y no existe localidad en España que reúna mejores condiciones que Sevilla para acoger esta sede. Y de esta manera se lo nos encontramos trasladando a todos y cada uno de los integrantes del Gobierno de España", en expresiones del alcalde de Sevilla, Antonio Muñozz (PSOE).

El emprendimiento de Agencia Espacial Española dirigido por el Ayuntamiento de Sevilla tiene el acompañamiento de la Junta de Andalucía mediante la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Aertec, Agencia Idea, Airbus, Alter Technology, Altrán, Andalucía Aerospace, Andalucía Emprende, Asociación de Astronomía, B2Space Catec, Cisco Systems, CSIC-Casa de la Ciencia, CT Ingenieros, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), Ejército del aire, Euroavia Sevilla, Extenda, Feria de la Ciencia, Fundación Ayesa, Parque Aerópolis, Solarmems, Internacional de Andalucía, Universidad Loyola, Universidad de Sevilla, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Pablo de Olavida, Grupo Espacio Sevilla, Joint Research Center (JRC), Parque Científico Tecnológico Cartuja, Puerto de Sevilla, Aeropuerto de Sevilla, Confederación de Empresarios de Sevilla y Cámara de Comercio.

Más información

El Gobierno asegura un "desarrollo transparente y competitivo" para la sede de la Agencia Espacial a la que opta Sevilla