**MÁLAGA, 5 de diciembre.** En un giro que ha generado controversia, el Gobierno de España ha decidido reconocer a Manuel José García Caparrós, un malagueño que perdió la vida en un trágico suceso, como "víctima del postfranquismo". Esta declaración de reconocimiento y reparación surge de la Secretaría de Memoria Democrática, que forma parte del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. La noticia fue anunciada este jueves a través de las redes sociales, un hecho que ha captado la atención de los medios y de la opinión pública.
García Caparrós fue asesinado en Málaga el 4 de diciembre de 1977, cuando apenas contaba con 18 años. Su muerte se produjo como consecuencia de un disparo recibido durante una manifestación a favor de la autonomía de Andalucía, un evento que reunió a miles de personas en la capital malagueña. Este lírico episodio de la historia contemporánea de España ha servido para que ciertos sectores políticos reinterpreten el legado del postfranquismo y sus consecuencias.
En un contexto político más amplio, el 20 de noviembre pasado, la comisión de Interior del Congreso de los Diputados dio luz verde a una proposición no de ley (PNL) que había sido presentada por el grupo Sumar. Este acuerdo incluyó una enmienda transaccional pactada con el PSOE, lo que demuestra una sutil danza de alianzas políticas. El texto recuerda y rinde homenaje a Manuel José García Caparrós, identificándolo como "sindicalista de las Comisiones Obreras" y subrayando su asesinato en el curso de una manifestación que reclamaba la autonomía andaluza. En este marco, se solicita al Gobierno su reconocimiento formal como "víctima de la represión por razones políticas".
Por otro lado, el 2 de diciembre, las hermanas de Manuel, Loli, Puri y Paquí, hicieron públicas sus intenciones de presentar una querella criminal contra el Ministerio del Interior. Ellas sostienen que existe una ocultación en torno al crimen de su hermano y arguyen que, después de 47 años, el Estado sigue siendo cómplice de su asesinato. Sus declaraciones no dejan lugar a dudas sobre su frustración: "A ver si, al final, podemos llegar a algún sitio, podemos recorrer algún camino", manifestaron con esperanza.
Las hermanas también expresaron su deseo de que el próximo año se logre avanzar hacia la verdad en relación con el trágico acontecimiento. Insisten en que su hermano fue "víctima del terrorismo" y claman por que su historia no sea minimizada ni diluida por las leyes actuales. "Que no nos lo tapen más, que no nos lo quieran blanquear con otras leyes", fue el contundente mensaje que lanzaron al público.
El pasado 4 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de su muerte, el grupo parlamentario de Sumar volvió a hacer eco de sus demandas al solicitar la desclasificación de toda la documentación relacionada con el asesinato de García Caparrós. Durante los eventos conmemorativos en Málaga, el PSOE de la provincia también mostró su apoyo a esta solicitud de desclasificación, avivando así el debate sobre la memoria histórica y el tratamiento de los crímenes del pasado en la historia contemporánea de España.
Categoría:
Noticias de hoy más vistas
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.