• sábado 1 de abril del 2023

El Gobierno lamenta que la Junta defienda los intereses de quienes mucho más tienen al recurrir el impuesto a enormes fortunas

img

SAN FERNANDO (CÁDIZ), 13 Feb.

El encargado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha lamentado el recurso comunicado por la Junta de Andalucía contra el impuesto a las considerables fortunas, advirtiendo de que, con esto, "procura salvaguardar los intereses de los que mucho más tienen en frente de esos que menos tienen", algo que ha considerado "contradictorio" para el instante de hoy en que "hay una necesidad" de que todo el planeta contribuya "en función de su aptitud económica".

"Que la Junta de Andalucía, nuevamente, intente salvar y luche por los que mucho más tienen, expone a quién defienda el Partido Popular y a quién protege la Junta de Andalucía", ha manifestado Fernández en afirmaciones a los cronistas a lo largo de una a la obra de la estación Bahía Sur de San Fernando (Cádiz).

El encargado del Gobierno explicó que el PSOE ha aprobado este impuesto a las considerables fortunas, a las entidades financieras y a las considerables compañías, más que nada a las que se ocupan de la electricidad, gracias a "las ventajas ingentes" que reiben, y ha lamentado que el PP "en su grupo" y Andalucía, "regida por el PP" se oponga a este impuesto que lo que quiere es "inyectar dinero para producir un beneficio a la enorme mayoría de españoles y andaluces, pues su destino es exactamente para prosperar los servicios públicos".

"Que la Junta de Andalucía se dedique otra vez mucho más a salvaguardar a los que mucho más tienen, a los que representa el porcentaje mínimo en Andalucía y tienen la mayor aptitud económica, en frente de esos que menos tienen y que precisan de la contribución exactamente de esas enormes fortunas, es una contradicción", ha señalado, matizando que la Junta está en "su legítimo derecho" para recurrir esta medida.

El encargado ha valorado el "esfuerzo" del Gobierno de España, adjuntado con los sindicatos, a fin de que el salario mínimo interprofesional se ubique en una horquilla "del 60%" del salario medio en España, algo que es "completamente preciso para la dignidad de los trabajadores y para producir la aptitud económica que deje reactivar la economía".

En ese sentido, ha recordado asimismo otras medidas impulsadas por el Gobierno como el aumento del salario mínimo interprofesional a 1080 euros, la subida de las pensiones hasta en un 15% para las no contributivas, o el ingreso mínimo escencial.

Más información

El Gobierno lamenta que la Junta defienda los intereses de quienes mucho más tienen al recurrir el impuesto a enormes fortunas