El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha planeado una reunión crucial para el próximo 15 de enero con los consejeros autonómicos, con el propósito de evaluar la situación actual de la flota pesquera en España. Esta reunión es parte de una serie de esfuerzos destinados a revitalizar la actividad pesquera en el Mediterráneo, que ha enfrentado retos significativos en los últimos años.
En un comunicado emitido desde el ministerio, se ha revelado que se introducirán ayudas estatales para financiar modificaciones en las redes de pesca, con un enfoque especial en toda la flota del Mediterráneo. Este plan busca restaurar la cantidad de días de pesca que se permitió el año pasado y se diseñará un programa de financiación para cubrir el costo de los copos en las mallas, específicamente aquellos de 45 y 50 milímetros.
La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, llevó a cabo una videoconferencia con representantes del sector pesquero este jueves. Además, la próxima semana se reunirá con los directores generales de Pesca de las diversas comunidades autónomas para discutir la implementación de lo acordado en el reciente Consejo de Ministros de la Unión Europea, que tuvo lugar en diciembre pasado.
El ministerio ha destacado que una de las metas principales es asegurar la viabilidad de las comunidades pesqueras a través de un enfoque sostenible que garantice la rentabilidad de la actividad pesquera. En este sentido, se espera que las ayudas públicas ayuden a los armadores a realizar los ajustes necesarios en sus operaciones.
Durante las negociaciones pesqueras en Bruselas, que inicialmente proponían una reducción drástica del 79% en los días de pesca para el año 2025, España logró mantener el mismo número de días que en 2024, gracias a la implementación de algunas de las seis medidas técnicas que se habían previsto para el país.
El Gobierno ha prometido que las ayudas se gestionarán de la manera "más ágil y directa" posible para el sector, enfatizando que el cambio de los copos de las mallas es la solución más efectiva para recuperar el caladero y permitir que la flota continúe operando en el Mediterráneo de manera sostenible.
Asimismo, se ha detallado que el Gobierno se comprometerá a certificar la medición e instalación de los copos (de 45 o 50 milímetros), asegurando que esta certificación tendrá una validez de un año, tal como ha sido solicitado por el sector pesquero.
Aparte de los cambios en los copos de las redes de pesca, el plan para 2025 contempla continuar con las paradas temporales de la flota, que serán financiadas a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) en los mismos períodos que en 2024. Este programa beneficiará tanto a armadores como a tripulantes, y se implementarán medidas adicionales, como la instalación de puertas voladoras en los buques, que prometen hacer que la actividad pesquera sea más sostenible, además de reducir los costos de combustible en aproximadamente un 30%.
Sin embargo, ante la preocupación por la posible pérdida de rentabilidad en algunos puertos pesqueros afectados por estas modificaciones, el Ministerio ha asegurado que trabajará de manera coordinada con el sector para explorar alternativas viables, así como con las comunidades autónomas para supervisar adecuadamente las ventas en lonja y evaluar cualquier consecuencia que pueda surgir de esta situación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.