SEVILLA, 2 Mar.
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha lamentado la publicación, este jueves en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de la "orden de costos" de la Consejería de Salud y Consumo con la que, según ha denunciado, el Ejecutivo andaluz del PP-A comienza "un sendero" de "privatización de la sanidad" de la red social autónoma, y sobre esto ha sobre aviso de que el Gobierno central no va a aceptar "ni un paso atrás" en ese servicio básico.
De esta manera lo ha señalado la ministra en una atención a medios en Sevilla antes de abrir el foro de discusión 'Diálogos para una década' ordenado por el sindicato CCOO, y al hilo de la publicación de esa orden de la Consejería de Salud "donde se hace situación algo que venimos denunciando en las últimas semanas", que es "la intención del Gobierno de (Juanma) Moreno Bonilla de integrar la Atención Primaria a la privatización como fórmula de provisión del servicio público".
Se ha referido, específicamente, a la orden de la Consejería de Salud y Consumo de 23 de febrero de 2023, por la que se actualiza y lleva a cabo el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y recitales que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios, que va a entrar en vigor este viernes, 3 de marzo, el día después de su publicación en el BOJA.
Con la publicación de esta orden, según ha alertado la asimismo exconsejera andaluza de Salud en épocas de gobiernos socialistas, "comienza un sendero por la parte del Gobierno andaluz de privatización de la joya de los servicios públicos" andaluces, o sea, de su sanidad, según ha remarcado.
Sobre esto, ha adelantado que eso es "algo que desde el Gobierno vamos a perseguir", y "en la medida en que tengamos la posibilidad ostentar nuestras competencias, no vamos a dejar que se dé ni un paso atrás en temas de sanidad pública, por el hecho de que este es el colchón de seguridad que tienen los ciudadanos si caen enfermos o en el momento en que la ciencia tiene oportunidad de curarles", ha añadido.
La ministra ha considerado conque es una "mala novedad para Andalucía" la publicación de "una orden que fué un empecinamiento del Gobierno andaluz, que por más que se empeñe en decir que no es un principio de la privatización, si no la ha tirado para atrás es por el hecho de que prosigue una plan de actuación que en hoy debemos lamentar", ha apostillado.
A cuestiones de los cronistas, Montero indicó que "deberemos estudiar cualquier aptitud que tenga el Gobierno de España" en relación a esta cuestión, y ha apostillado que "probablemente lo primero" que va a haber que realizar va a ser "estar alarma y atento de que en ningún caso, bajo ningún motivo inusual, se vaya a generar ningún género de privatización de la atención principal", a fin de que ésta "esté que se encuentra en todos y cada uno de los rincones de Andalucía".
Por otra parte, la ministra indicó que desde el Gobierno van a estar asimismo "muy alerta a de qué manera se marcha a generar la apertura" del viejo Hospital Militar de Sevilla, sosprechada para este mes de marzo, por el hecho de que de lo que "trasladan los expertos sanitarios" se infiere que "no se ha producido ningún género de contratación excepcional para posibilitar su apertura".
La titular de Hacienda dijo que eso es algo que "preocupa" al Gobierno, "por el hecho de que puede representar que trabajadores de otros centros se deban mover" al Militar, y "no se ampliaría" de este modo "la oferta de servicios", sino "sencillamente se distribuiría entre los espacios", o cabe la oportunidad de que "se desee encomendar la provisión de esos servicios a alguna entidad privada, en el momento en que ese hospital se adquirió por la Junta de Andalucía" a lo largo de los años de gobiernos socialistas "para agrandar la oferta de servicios que se hacía a nivel global, y especialmente para la población sevillana", ha remarcado.
De este modo las cosas, la ministra ha concluido incidiendo en que "vamos a estar alerta y vamos a estudiar cualquier actuación que el Gobierno de España logre realizar para disuadir al Gobierno de Andalucía de que comience y siga con ese sendero de privatización" de la sanidad.