GRANADA, 30 de diciembre. En un giro notable hacia la modernización de la infraestructura del país, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha decidido adjudicar la construcción de un importante tramo de la Variante de Loja, que se extiende por 6,3 kilómetros. El coste total de esta obra asciende a 148,7 millones de euros, cifra que ya incluye el IVA.
Este nuevo trazado no solo se vincula con la Autovía A-92, sino que también se ha dado luz verde al proyecto de construcción del tramo que conecta la Variante de Loja con el Valle del Genil. Así lo ha comunicado el Ministerio a través de un comunicado de prensa emitido el lunes.
Según la información proporcionada por el Gobierno, un asombroso 50% del tramo adjudicado, gestionado por Adif, se llevará a cabo en túneles o viaductos. Esta decisión responde a la necesidad de “salvar una orografía de considerable complejidad y sensibilidad medioambiental”. Hay que recordar que la ruta de alta velocidad que atraviesa la comarca de Loja, situada en el Poniente de Granada, se desarrolla en un entorno ambiental crucial, donde también se encuentra un acuífero significativo.
El tramo que conecta la Variante de Loja con la A-92 presenta un nuevo itinerario que discurre al sur de la ciudad y de la autovía, siguiendo la ladera de la sierra lojeña. El proyecto comienza en las cercanías del área de servicio de Los Abades, situada en la margen sur de la mencionada vía rápida.
El recorrido concluirá en un punto intermedio entre las localidades de Loja y Salar, también al sur de la A-92. Un aspecto a destacar dentro de este tramo es el viaducto del Manzanil, que se posiciona como el más extenso de la variante, con una longitud de 1,7 kilómetros y un diseño que incluye 33 vanos. Sus pilares alcanzarán una altura promedio de 35 metros, llegando incluso a máximos de 65 metros.
Completa el tramo la construcción de diversos túneles que atravesarán la Sierra Gorda: el túnel de los Abades, que tendrá una longitud de 615 metros —de los cuales 380 metros se ejecutarán mediante técnica de mina y el resto como túnel artificial—, y el túnel de las Monjas, con 693 metros —540 de ellos en mina y el resto en túnel convencional—. También se incluye el viaducto del Juncar, que medirá 63 metros, así como un paso superior que alcanzará los 51 metros de longitud.
Este segmento es parte de los cuatro tramos diseñados para completar la Variante de Loja, que abarca un total de 19 kilómetros y forma parte del Corredor Mediterráneo. Este trazado se ha diseñado bajo criterios de alta velocidad, con vía doble en ancho estándar, y tendrá un impacto significativo al “reducir los tiempos de viaje hacia Granada”. Cabe resaltar que aproximadamente un tercio de toda la ruta estará compuesta por túneles o viaductos. Además, esta obra podrá contar con cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, un respaldo crucial para su ejecución.
Desde el Ministerio de Transportes también han indicado que actualmente se están llevando a cabo las obras del trazado Variante de Loja-Riofrío, mientras que el tramo correspondiente al viaducto sobre la línea convencional Bobadilla-Granada ya ha sido finalizado.
La Variante de Loja no solo contribuye a la modernización de las infraestructuras, sino que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 9, que busca fomentar infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad. Asimismo, se sostiene en los objetivos 7 —sostenibilidad— y 8 —desarrollo económico y creación de empleo—, destacando así su importancia en el panorama económico y medioambiental del país.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.