Traslada el interés de España en formar parte en su emprendimiento para hacer 1.300 km de vías de tren de gran velocidad
MADRID, 3 Feb.
Los gobiernos de España y Marruecos han reactivado las asambleas del comité mixto hispano-marroquí para seguir con los estudios del llamado 'Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar', que proyecta un túnel que enlace los dos países bajo el mar durante los 14 km que apartan los dos países.
Así lo avanzó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, con ocasión de su presencia en la Cumbre España-Marruecos que se festeja esta semana en Rabat y donde asimismo insistió en el interés de España, tanto de las compañías públicas como privadas, de ser parte de los proyectos de infraestructuras de este país.
"Daremos un impulso a los estudios del emprendimiento de Enlace Fijo del Estrecho de Gibraltar que se inició por los dos países hace ahora 40 años. Un emprendimiento estratégico para España y Marruecos y asimismo para Europa y África", resaltó la ministra.
Las negociaciones para crear este link han comenzado en 1979 y se llegó a proponer la construcción de un puente suspendido, opción que se desechó desde 1995, en el momento en que el emprendimiento se centró en un túnel sumergido, afín al que hay entre Francia y Reino Unido, en un caso así de 50 km, 39 de ellos sumergidos, para sortear los 33 km del paso de Calais.
A lo largo de todos estos años ahora se realizaron tres campañas de investigación de sondeos profundos bajo el mar y diferentes proyectos de impactos colega-económicos y ambientales, que precisan en este momento ser actualizados a los nuevos marcos jurídico-institucional y financiero.
Al margen de esta construcción, la ministra de españa resaltó el interés de las compañías españolas en formar parte en los proyectos de inversión en infraestructura de Marruecos, como la aeroportuaria, la portuaria y la ferroviaria, con particular interés en el avance de la red de gran velocidad, utilizando el liderazgo que España tiene en este ámbito.
En preciso, Marruecos prevé prolongar su red de gran velocidad con 1.300 km de novedosas líneas que unirán Casablanca-Marrakech- Agadir, por una parte, y Oujda con Rabat, por otro; y agrandar y actualizar su red aeroportuaria y de navegación aérea, como los proyectos que hay para los aeropuertos de Marrakech, Tánger y Agadir.
Así, Sánchez ha firmado 2 Memorandos de Entendimiento con los ministros marroquíes de Infraestructuras y Agua, Nizar Baraka, y de Transportes y Logística, Mohammed Abdeljalil, para determinar los marcos de cooperación entre los dos países, tanto en el ámbito del transporte con de la infraestructura.
El archivo recopila que los dos países logren efectuar ocupaciones de colaboración similares con el avance de la infraestructura ferroviaria y la explotación de las operaciones ferroviarias y del tráfico ferroviario, introduciendo el cuidado de trenes y material rodante, el diseño de talleres, la capacitación del personal ferroviario o la implantación y explotación de sistemas de administración del tráfico ferroviario.
Asimismo, asimismo contempla la colaboración en proyectos de planificación, administración y regulación del ámbito de servicios de transporte por carretera o de control del tráfico marítimo y administración y explotación del servicio de ayudas a la navegación, entre otros muchos campos.