• sábado 25 de marzo del 2023

El IAM atiende a 1.200 probables víctimas de trata con fines de explotación sexual en Andalucía

img

SEVILLA, 22 Sep.

El servicio nuevo de detección y salve de mujeres y pequeñas víctimas de trata con fines de explotación sexual del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) ha atendido a un total 1.200 mujeres en el primer semestre de 2022. Este emprendimiento vanguardista en España pertenece a la primera estrategia andaluza para la pelea contra la trata de mujeres y pequeñas con fines de explotación sexual y se lleva a cabo de manera conduzco en las provincias de Almería, Jaén y Málaga. A

este respecto, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias y también Igualdad, Loles López, ha incidido en vísperas del Día en todo el mundo contra la explotación sexual y la trata de personas, que se memora cada 23 de septiembre desde 1999, en que "es requisito mentalizar a la ciudadanía de que la explotación sexual de mujeres y pequeñas las transforma en una mercancía, manteniéndolas en una situación de esclavitud en pleno siglo XXI".

López ha remarcado mediante un aviso que "la trata de mujeres y pequeñas con fines de explotación sexual es un género de crueldad de género que vulnera, entre otros muchos, el derecho a la vida, a la independencia, a tener una niñez y adolescencia libres, a la seguridad, a la independencia y también indemnidad sexual y a la integridad física. Hay que tener tolerancia cero dada esta barbarie".

Asimismo, la consejera ha subrayado que "con la aprobación de la primera Estrategia para la pelea contra la trata Andalucía cuenta en este momento con un muy valioso instrumento para realizar en frente de esta grave vulneración de los Derechos Humanos de las mujeres".

Ha destacado que "entre los puntos mucho más noticiosos y vanguardistas en esta estrategia es el Servicio de detección y salve de mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, cuyo propósito es asegurar la detección y el salve a las mujeres y pequeñas, tal como, en el momento en que sea requerido, el acompañamiento a las víctimas a lo largo del desarrollo de identificación que se ajusta a las Fuerzas de Seguridad del Estado".

Este nuevo recurso se lleva a cabo de manera conduzco en las provincias de Almería, Jaén y Málaga, que tienen una alta incidencia de víctimas de trata con fines de explotación sexual y tiene un presupuesto de prácticamente 1,6 millones de euros para los próximos 4 años.

El servicio está compuesto por 19 expertos, con entidades móviles inteligentes, tal como con un teléfono de urgencia y sedes físicas en las tres provincias. Durante este primer semestre del año se ha atendido a 1.211 mujeres probables víctimas de trata (476 en Almería, 294 en Jaén y 441 en Málaga), con una media de edad de 20-35 años y procedentes eminentemente de América Latina (Colombia y República Dominicana), Europa del Este (Rumanía) y norte de África (Nigeria).

A nivel en todo el mundo, la ONU resalta que un 59% de las víctimas de trata en todo el mundo lo son con fines de explotación sexual, de las que el 94% son mujeres y pequeñas. España, y Andalucía específicamente, se encuentra dentro de los mayores países de tránsito y destino de trata de personas siendo las primordiales víctimas mujeres entre 18 a 25 años que vienen de países como Rumanía, Nigeria, China y Bulgaria.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) cree que la prostitución y la trata forman un 0,35% del PIB español, lo que piensa 4.cien millones de euros cada un año precisamente, siendo esta una gran fuente de provecho que estimula la proliferación de este delito.

Las funcionalidades de este sistema son la detección y contacto con mujeres y pequeñas que estén en una viable situación de explotación sexual, la información integral y el acompañamiento a las mujeres y pequeñas víctimas de este delito para posibilitar su rastreo, tal como la atención de ocasiones de urgencia horas garantizando la inmediatez en la contestación a las solicitudes de las víctimas o por derivación de otros elementos.

Además, se incluye la derivación a elementos asistenciales especialistas que deje comenzar con el acogimiento un desarrollo de restauración, protección y atención integral de las mujeres y pequeñas y la sensibilización a colectivos expertos y ciudadanía sobre la situación de la trata en Andalucía.

La primera Estrategia andaluza para la pelea contra la trata de mujeres y pequeñas con fines de explotación sexual tiene un presupuesto de ocho millones de euros que perjudica a todas y cada una de las consejerías de la Junta de Andalucía, incluye 4 ejes de acción, 54 medidas concretas y mucho más de 114 indicadores construidos y consensuados con mucho más de 40 entidades, asociaciones y también instituciones.

Este instrumento pone el foco en las víctimas, su atención enfocada y ordenada; en la prevención, con acciones formativas y de publicidad. También, en las líneas que se relacionan con la investigación, se va a prestar particular atención a la obtención de datos fiables sobre el inconveniente de la trata en Andalucía.

Con la meta de prosperar la atención a las mujeres y pequeñas con fines de explotación sexual en los últimos años se hizo un considerable esfuerzo en la capacitación de expertos. La consejera ha señalado que "la capacitación continua se erige como un pilar primordial para enfrentar los nuevos desafíos que se marchan presentando, mucho más aún si el trabajo es con personas, y personas atacables que pudieron padecer cualquier género de crueldad".

Dentro del plan formativo del Instituto Andaluz de la Mujer la capacitación en temas de trata con fines de explotación tiene una particular incidencia e inclusive se han elaborado 2 nuevos manuales formativos liderados a expertos. En estos cuadernos se hace un paseo de qué es la trata, el marco jurídico de exactamente la misma, se proponen pautas y herramientas para su detección, atención y también intervención, tal como un itinerario preciso para el abordaje integral y coordinado con los elementos que ya están.

Además, en estos años se realizaron distintas talleres y tutoriales en todas y cada una de las provincias andaluzas, tanto en modalidad en línea como presencial, liderados al personal de los Centros Provinciales de la Mujer, Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y otros servicios relacionados con la crueldad de género sobre la atención a mujeres y pequeñas víctimas de trata con fines de explotación sexual que contaron con la participación de sobra de 600 expertos.

Más información

El IAM atiende a 1.200 probables víctimas de trata con fines de explotación sexual en Andalucía