GRANADA, 13 Sep.
El asesor de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, informó este martes de que el dispositivo contra los incendios forestales de la red social de Andalucía, el Plan Infoca, dió esta tarde por "estabilizado" el incendio proclamado el pasado jueves en Los Guájares; que ha devastado unas 5.cien hectáreas de la sierra de esa ciudad y en los ayuntamientos de Albuñuelas, El Valle, El Pinar y Vélez de Benaudalla.
"Tras un sexto día de trabajo intensísimo, los causantes del Infoca dan por estabilizado el incendio", indicó el asesor en unas afirmaciones difundidas por el Infoca, tras una visita de Ramón Fernández-Pacheco al dispositivo desplegado para la pelea contra las llamas.
Antes, la Junta había desactivado el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales en la provincia, que se activó este pasado lunes a última hora, frente a la buena evolución del incendio debido al profundo trabajo de los efectivos y a la asistencia de la lluvia de la mañana. Además, fue levantando el confinamiento de las pedanías de Ízbor y Acebuches, correspondientes al término municipal de El Pinar.
Asimismo se ha autorizado la vuelta de la quincena de vecinos que continuaban desalojados en prevención. Se trata de nueve habitantes en la región del Barranco de la Zaza enclavado en el ayuntamiento de El Pinar, mucho más otras seis personas de un esparcido de El Pinar.
Los evacuados no han requerido en ningún instante la utilización del pabellón municipal y la Casa de la Cultura de Mondújar en Lecrín habilitados como cobijes, al pernoctar en viviendas de familiares y amigos.
La Dirección de Extinción del Plan Infoca ha señalado que la lluvia caída en la región a lo largo de la mañana ha servido para contrarrestar y calmar la existencia de vientos "errantes", en especial en la región de la Venta de la Cebada, que han complicado las tareas de extinción de este incendio que tiene un perímetro de 62 km y una área estimada de 5.000 hectáreas, y que en este momento con las precipitaciones ha permitido bajar la intensidad de las llamas para lograr acometer su remate.
A los medios del Infoca se sumaron además de esto en el dispositivo personal del servicio autonómico y provincial de Protección Civil de la Junta de Andalucía, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), Guardia Civil y la dotación de Tráfico, Bomberos de Motril, la Unidad de Policía Nacional adscrita a la Comunidad y Policías Locales.
El teléfono 112 ha gestionado, desde el instante en que se declaró el incendio antes de ámbas de la tarde del día 8, mucho más de 400 llamadas de ciudadanos gracias a este incendio que fué aparente desde diferentes puntos de la provincia.