SEVILLA, 22 Sep.
El informe técnico solicitado por el Ministerio de Transportes y elaborado a lo largo de prácticamente un par de años para elegir si la SE-40 une Dos Hermanas con Coria, cruzando el río, con un túnel o un puente se decanta, al final, por la construcción de un viaducto siendo la "opción mejor" por "costos de ejecución, cuidado, plazos y también encontronazo medioambiental".
Así lo confirmó el secretario general de Infraestructuras del Ministerio, Xavier Flores, en una comparecencia pública en la sede de la Delegación del Gobierno en Andalucía tras argumentar antes los pormenores del informe a los alcaldes de los ayuntamientos damnificados por este tramo de la SE-40: Antonio Muñoz (Sevilla), Francisco Rodríguez (Dos Hermanas) y Modesto González (Coria).
El puente por el que se decantan los especialistas, tras un "trabajo muy muy rigurosísimo", enfatizó Flores, va a tener 3,6 km de largo, un gálibo de 70,8 metros y 4 carriles por sentido. Igualmente, va a tener siete km de carril bicicleta y se van a crear 72.000 m2 de novedosa área forestal.
El secretario general de Infraestructuras ha encriptado en 458,5 millones de euros el coste de ejecución del puente en frente de los 1.077 y 1.826 millones que costaría crear un túnel, en función de si éste es mucho más corto o largo. Si los costos han pesado, del mismo modo en la situacion de los plazos, el viaducto podría estar listo en 2028, en frente de la horquilla temporal de los túneles, que oscilaría entre 2032 y 2036.
En cuanto al cuidado, el puente supondría algo mucho más de 66 millones de euros durante la vida útil del mismo, al tiempo que en la situacion de los túneles el coste oscilaría entre los 1.043 y los 1.960 millones de euros. El anteproyecto del tramo entre Dos Hermanas y Coria va a salir a exposición pública en un período de no mucho más de quince días. Se van a poder enseñar alegaciones, "que las va a haber", ha reconocido Flores, en el transcurso de un mes desde el día de la publicación. Las gestiones dispondrán de un mes agregada.
El Ministerio de Transportes afirma que la solución técnica del puente "no hipoteca" ni la navegabilidad en la canal del río ni el desarrollo futuro del Puerto de Sevilla, exactamente la misma tampoco compromete a la base militar del Copero. El secretario general de Infraestructuras ha defendido que este emprendimiento ha buscado "ver al futuro" y contestar al "lamento" de ofrecer una "solución ahora" a este tramo.
Ha garantizado "rigor, transparencia y diálogo" para elegir "entre todos" la "opción mejor". En las próximas horas y días, el Ministerio va a sostener asambleas con los campos económicos y sociales damnificados para explicarles la opción del puente a todos ellos.