SEVILLA, 31 Oct.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó en Andalucía a 157.425 hogares, en los que viven 455.421 personas, según los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social hasta finales de octubre.
Esta cifra representa el 30% del total nacional, que se ubica en las 523.486 familias, donde viven 1.453.773 personas.
Esta prestación, que abona la Seguridad Social, tiene una particular incidencia en la reducción de la pobreza infantil ya que del total de adjudicatarios en Andalucía un 42,1% son menores (191.747), porcentaje afín al nacional, que se ubica en el 42,5% (618.762). Además, si tomamos en cuenta el número de hogares en España, en el 64% hay por lo menos un menor (338.373).
Teniendo presente el sexo de los adjudicatarios, el 71,3% de los sucesos de las posibilidades son mujeres, esto es, 112.248, de los 157.425 expedientes aprobados hasta el día de hoy. En el marco nacional sucede lo mismo y en 2 de cada tres hogares el titular de la prestación es una mujer y, si se tiene presente el total de adjudicatarios, el 54% son mujeres (792.256), se señala en publicación oficial.
Respecto al número de posibilidades con el Complemento de Ayuda para la Infancia (CAPI) son ahora 91.298 los hogares en Andalucía que reciben este acompañamiento de cien euros por mes en la situacion de pequeños de 0 a 3 años; de 70 euros por mes por cada niño entre 3 y 6 años y de 50 euros por mes por cada menor de entre 6 y 18 años que entró en vigor el pasado 1 de enero. El total nacional sube 284.104.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones puso en marcha hace diez días una idea para llegar a todos y cada uno de los rincones donde logre haber personas atacables y bajo riesgo de exclusión popular. Se trata de un autobús informativo que recorrerá hasta 40 localidades para buscar probables adjudicatarios del IMV que no pidieron la prestación. Hasta el instante ha atendido a 670 personas.
Tras su paso este lunes por Ciudad Real su siguiente parada va a ser en el ayuntamiento jiennense de Linares, donde continuará los días 3 y 4 de noviembre en el estacionamiento de la estación de Madrid, en oposición al recorrido de Linarejos.