El IPC en noviembre aumenta un 0,3% en Andalucía, situándose en un 2,2%, dos décimas menos que la media nacional.
SEVILLA, 13 de diciembre. En un panorama económico que continúa generando preocupaciones, se ha conocido que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Andalucía experimentó un notable incremento del 2,2% en noviembre, cuando se considera la tasa interanual. Este aumento es siete décimas superior al registrado en el mes anterior, pero notablemente dos puntos inferior a la media nacional, de acuerdo con las cifras definitivas emitidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el día de hoy.
Con este incremento en noviembre, los precios en Andalucía han acumulado dos meses consecutivos de subida. Si analizamos la variación mensual, la inflación en la comunidad autónoma se ha elevado un 0,3%, lo que plantea un ascenso del 2,3% a lo largo del presente año, una cifra que sin duda refleja la creciente presión económica que enfrentan los ciudadanos en su día a día.
En cuanto a las categorías que han experimentado las alzas más significativas en los precios en comparación con el año anterior, se destaca el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que ha visto un aumento del 8,9% en noviembre, con un incremento notable de 3,6 puntos respecto a la tasa interanual del mes previo. Otros sectores que se han visto impactados son los de restaurantes y hoteles, donde los precios subieron un 4,6% (+0,2 puntos), así como las bebidas alcohólicas y el tabaco, que incrementaron sus precios un 3,3% (+0,2 puntos), y otros bienes y servicios, con un alza del 2,7% (+0,1 puntos).
Sin embargo, no todos los sectores permanecen en la misma línea. El transporte ha sufrido la mayor caída en tasa interanual, con una disminución del -1,3%, lo que representa un ascenso de 2 puntos respecto a la tasa registrada el mes pasado, lo que puede interpretarse como una leve compensación en el contexto general de inflación.
Al finalizar noviembre, las comunidades autónomas que presentaron las tasas de IPC más elevadas fueron Euskadi (2,9%), Baleares (2,8%) y Asturias (2,7%). Por otro lado, aquellos territorios donde el índice se mantuvo más bajo fueron Castilla-La Mancha (2%), Navarra (2,1%) y Murcia (2,2%), generando un claro contraste en el panorama económico regional.
Por lo que respecta a los incrementos, los precios registraron crecimientos en todas las comunidades en comparación con el mes anterior, destacando Baleares (+0,9%), La Rioja (+0,9%) y Andalucía (+0,7%) como las regiones con mayores aumentos. En contraste, Aragón (+0,3%), Navarra (+0,3%) y Madrid (+0,4%) se situaron entre las más rezagadas.
A nivel nacional, el IPC también ha mostrado un aumento del 0,2% en noviembre en relación al mes anterior, elevando su tasa interanual en 0,6 puntos hasta alcanzar el 2,4%. Estas cifras ponen de manifiesto un contexto inflacionario que sigue siendo motivo de preocupación y análisis en la agenda política y económica del país.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.