SEVILLA, 14 Mar.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,1% en Andalucía a lo largo de febrero respecto al mes previo, al paso que en términos cada un año la red social asimismo registra un aumento, lo que supone que este febrero los costes hayan crecido hasta el 6,6% si se equipara con exactamente el mismo mes del año previo.
En esta subida todavía es singularmente profundo el aumento de los alimentos, cuyo precio se ha disparado un 17,8% en un año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este aumento, la inflación amontonada se ubica en la red social andaluza en el 0,8% en el primer mes del año.
En todo el país, el IPC subió un 0,9% en el mes de febrero con relación al mes previo y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 6%, por el encarecimiento de la electricidad, de los packs turísticos y de los alimentos, que dispararon sus costes un 16,6% en relación a febrero de 2022, según los datos terminantes publicados por el INE.
La inflación interanual determinante de febrero es una décima inferior a la avanzada a fines del mes pasado, en el momento en que el INE apuntó a una tasa del 6,1%, al paso que la subida por mes al final fué de nueve décimas, en oposición al incremento del 1% estimado en un inicio.
Con la subida registrada en el segundo mes de 2023, la inflación encadena un par de meses sucesivos de ascensos en su tasa interanual tras el repunte de enero, en el momento en que se incrementó 2 décimas, hasta el 5,9%.
Por su lado, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni modelos energéticos) aumentó una décima en el mes de febrero, hasta el 7,6%, su tasa mucho más alta desde diciembre de 1986. Con este apunte, inferior en una décima al estimado en un inicio por el INE, la inflación subyacente sobrepasa al índice general en mucho más de 1,5 puntos.