• jueves 23 de marzo del 2023

El juez sostiene la suspensión de la licencia para talar el ficus centenario de Sevilla

img

SEVILLA, 5 Sep.

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 9 de Sevilla ha dictado un coche este lunes por el que sostiene la suspensión de la licencia para la tala del ficus centenario situado en la parroquia de San Jacinto, en Triana. Una vez analizadas las alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Sevilla, el juez cree la petición presentada por la Asociación Multisectorial de la Jardinería Andaluza (AMJA) tras el comienzo de los trabajos de apeo el pasado 16 de agosto.

En el coche, la autoridad judicial arguye que la "razón primordial" de la medida cautelar es "garantizar la eficiencia de la sentencia que se dicte en el recurso contencioso administrativo", que de forma "previsible" podría dilatarse alén de seis meses, con lo que insta a la Administración municipal a tomar las medidas que sean "primordiales para la seguridad de personas y recursos a lo largo de todo el periodo de tiempo de tramitación del recurso contencioso administrativo".

"La tala del ficus --abunda el coche-- dejaría sin objeto el recurso contencioso administrativo, como es conocido, ya que una vez talado, si la sentencia fuera conveniente a los intereses de la asociación recurrente, no podría replantearse el árbol en las condiciones que en la actualidad tiene, una vez paralizados los trabajos en ejecución del coche de 18 de agosto de 2022 que ordenaba la paralización de exactamente los mismos con carácter de urgencia".

El juez reitera que que ésta es la base --el garantizar la eficiencia de la sentencia en el momento en que ésta se genere-- del coche emitido este lunes, "sin que proceda investigar en esta etapa procedimental cuestiones referidas en el fondo de la cuestión discutida". La asociación AMJA recurrió la licencia de la tala concedida por el Ayuntamiento de Sevilla a la Orden de Predicadores Dominicos, dueña del ejemplar por estar en suelos de su propiedad, "hasta el momento en que se elabore una investigación por personas especialistas en la materia, tomando las cuestiones de inseguridad que correspondan para asegurar la seguridad de los transeúntes".

El 18 de agosto, el juzgado Contencioso Administrativo número 9 dictó un coche de suspensión de la licencia y ordenó la paralización "instantánea" de los trabajos al comprender que "concurre en el presente supuesto la nota de urgencia". Esta medida cautelar en este momento se ratifica esperando de que el contencioso se resuelva. El juez, en aquel coche de mitad de agosto, dio un período de tres días al Ayuntamiento a fin de que presentase sus alegaciones.

El coche de este lunes recopila que la Administración "ha anunciado fichas de evaluación del peligro desarrolladas por una compañía experta en la que se establece, tras la inspección del ejemplar que, en un corto plazo, no muestra peligro para personas o edificaciones próximas, no siendo precisa ninguna actuación de manera inmediata". No obstante, Parques y Jardines ha pedido en sus alegaciones que "no se dilate en el tiempo el alzamiento, cuidado o modificación de la medida adoptada, en tanto que en el caso de dilatarse en el tiempo la situación en mucho más de seis meses, habría que alargar las medidas previstas en el informe de medidas repentinas, incorporando inspecciones periódicas, haciendo una exclusiva evaluación de peligros tal como las actuaciones que se delegen de exactamente las mismas.

Sobre este especial, el magistrado José Pérez Gómez acuerda que "se ajusta a la Administración la adopción de medidas que fuesen primordiales para el "afirmamiento de personas o recursos". En en el caso de que la tramitación del recurso contencioso administrativo "se dilatase alén de seis meses, lo que es previsible", el coche recopila que el Ayuntamiento debe "adoptar cualquiera medidas" que sean "primordiales" para la seguridad "a lo largo del intérvalo de tiempo de tramitación del recurso".

Los especialistas de Parques y Jardines, en cumplimiento del coche con medidas cautelares del pasado 18 de agosto, practicaron un riego "copioso" de toda la base permeable del ejemplar y puntos alcanzables a sus construcciones radiculares próximas. Igualmente, han procedido a la protección de los cortes y zonas sensibles de la corteza con arpillera, a fin de resguardarlos de la insolación y aceptar la emisión de nuevos brotes de manera natural. Se ha pensado la inclusión del ficus en el circuito de riego períodico por la parte de Parques y Jardines desde cubas, tal como la humectación de las arpilleras, y se efectuarán tratamientos en las lesiones que se detectaron en la composición radicular emergida (sobre el suelo) y para la app de nutrientes.

Más información

El juez sostiene la suspensión de la licencia para talar el ficus centenario de Sevilla