El ministro de Industria destaca el potencial de Andalucía para captar inversiones industriales como el proyecto de Cunext con cobre ecológico.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado en su reciente visita a Córdoba el enorme potencial de Andalucía para hacerse con nuevos proyectos industriales que fortalezcan su economía. Este evento tuvo lugar en la planta de Cunext Copper, una empresa que ha presentado un innovador programa de producción de cobre verde, el cual se ha visto respaldado por ayudas estatales de 30 millones de euros del Perte de descarbonización industrial.
Hereu, acompañado por el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela; el alcalde de Córdoba, José María Bellido; y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Ana López, destacó la relevancia del proyecto de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica, recién aprobada en el Consejo de Ministros. Según el ministro, esta normativa "impulsará de manera significativa la reindustrialización, la transformación digital y el enfoque verde" en Andalucía, lo que representa un apoyo clave para las políticas de descarbonización del Ministerio, abriendo camino a iniciativas como la de Cunext Copper.
En su exposición, Hereu precisó que la nueva legislación transforma la figura de los Pertes en un componente estructural, resaltando que estos mecanismos han sido vitales para atraer inversiones innovadoras en la región. Desde 2019, Andalucía ha recibido en total cerca de 400 millones de euros en fondos de apoyo industrial, de los cuales 62,7 millones se destinaron a diferentes Pertes industriales.
El ministro también enfatizó la colaboración efectiva con el Gobierno de la Junta en materia industrial, destacando el ambicioso objetivo de convertir Andalucía en un 'hub' europeo para la producción y exportación de hidrógeno verde. Esta estrategia busca consolidar a la comunidad andaluza como un referente en tecnologías limpias y sostenibles.
El consejero Paradela, por su parte, subrayó que Cunext es un claro ejemplo del dinamismo industrial que se está desarrollando en Córdoba, gracias al impulso que ofrece la transición energética. Añadió que el Gobierno de Andalucía ha respaldado a esta empresa con 5,3 millones de euros en ayudas, orientadas a facilitar la transición energética mediante la mejora de su infraestructura, que incluye la instalación de un nuevo horno y la modernización de hornos ya existentes.
Paradela informó que este proyecto ha sido declarado de interés estratégico por la Junta, permitiendo así su tramitación a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos, la cual garantiza un proceso de permisos ágil y eficiente para nuevas inversiones industriales. Además, anticipó que pronto se lanzarán convocatorias de ayudas dentro del marco del Fondo de Transición Justa, dirigidas a impulsar la nueva industria logística y a reindustrializar la zona del Valle del Guadiato.
En cuanto a cifras, el consejero indicó que Córdoba ocupa el tercer lugar en inversión industrial nueva de toda Andalucía, superada solo por Huelva y Sevilla. Resaltó que Córdoba es, de hecho, la provincia con el mayor número de proyectos industriales en España, con once tramitados de forma estratégica mediante la Unidad Aceleradora, destacando también el hecho de que es la región que más ayudas recibe, gracias a incentivos complementarios proporcionados por la administración regional.
El alcalde Bellido expresó su agradecimiento a Cunext por su inversión en Córdoba, subrayando la importancia de la empresa como pionera en la nueva industria verde que busca reactivar el empleo en la zona. Además, destacó que esta iniciativa juega un papel crucial en el contexto de la descarbonización global, ya que el cobre que se producirá no solo será verde, sino que también abastecerá a la emergente economía sostenible.
Asimismo, el alcalde resaltó la necesidad de una colaboración efectiva entre inversión privada y administraciones públicas, como se ha demostrado con la aprobación del Perte por parte del Gobierno de España, los trámites agilizados por la Junta de Andalucía y el apoyo del Ayuntamiento, lo que acredita que con esfuerzo conjunto se logra un beneficio que redundará en toda la sociedad cordobesa.
La nueva planta de Cunext se propone producir 100.000 toneladas de cobre de alta pureza a partir de materiales reciclados, contribuyendo así a la descarbonización del medio ambiente en aproximadamente un millón de toneladas.
Recientemente, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) formalizó un préstamo de 30 millones de euros a Cunext, destinado a financiar la construcción de esta fábrica en Córdoba, la cual se enfocará en la producción de cátodos de cobre a partir de ánodos reciclados. Este proceso, que utiliza tecnología de electrólisis avanzada, permitirá maximizar la eficiencia del cobre reciclado, reduciendo la dependencia de la minería para la obtención de materia prima en la producción de productos como el alambrón.
La iniciativa del BEI no solo busca una mejora en la sostenibilidad de la producción de cobre, sino también promover la economía circular en la Unión Europea. Este préstamo servirá como apoyo para cubrir las altas necesidades de inversión que requiere el proyecto y para adaptarse a los extenso plazos de recuperación económica relacionados. Esta financiación está respaldada por el programa InvestEU, que fomenta proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como la autonomía estratégica del continente europeo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.