• martes 28 de marzo del 2023

El obispo de Córdoba da merced a Dios por el hecho de que la "sequía turística va desapareciendo" para la Mezquita-Catedral

img

CÓRDOBA, 26 Dic.

Las visitas turísticas a la Mezquita-Catedral de Córdoba se marchan recobrando tras la pandemia, y si bien este año 2022 no se va a cerrar para el grupo monumental con la cifra récord previo al Covid de un par de millones de visitantes, la verdad es que, "merced a Dios, los un par de años de sequía turística van desapareciendo para la visita a la Catedral".

Así lo ha señalado, en una entrevista concedida a Europa Press, el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, quien ha señalado que esa sequía turística, por suerte, asimismo llega a su fin "para la vida de toda la localidad de Córdoba, que tiene su motor primordial en el turismo".

Por eso y más allá de que "no vamos a llegar este año al récord previo a la pandemia", en lo que se refiere al número de turistas que habrán gozado de la visita a este monumento proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la verdad es que "nos hemos recambio claramente, y observamos el futuro con promesa".

De hecho, las cantidades dan la razón a Demetrio Fernández, ya que la Mezquita-Catedral cerró el año pasado 2021 con mucho más de 750.000 visitantes, lo que supuso un 58 por ciento mucho más de turistas que en 2020, y este año 2022 se va a cerrar con un número asimismo superior, si bien aún no va a llegar a los 2.079.160 turistas que gozaron del monumento en 2019.

En cuanto a la Ruta de las Iglesias Fernandinas, el obispo ha aclarado que aún es próximamente para lograr charlar de restauración en un caso así, ya que esa ruta, que quedó suspendida a causa de la pandemia, se reabrió hace menos de un par de meses, a inicios del pasado noviembre, con lo que "hay que aguardar al ejercicio de 2023 para poder ver desenlaces y equipararlos".

Además va a haber que tener en consideración otro hecho para llevar a cabo cómputo en un caso así, el de que la Ruta de las Iglesias Fernandinas se ha reabierto con la noticia de integrar 2 nuevos santuarios a dicho itinerario turístico, específicamente la Parroquia de San Pablo y la Basílica del Juramento de San Rafael, que se aúnan a los santuarios de San Francisco, San Pedro, Santiago, El Carmen, San Lorenzo, Santa Marina y San Andrés.

En lo referido al Centro de Recepción de Visitantes de la Mezquita-Catedral, que se situará en el Palacio Episcopal, Demetrio Fernández ha asegurado que el Cabildo Catedral de Córdoba "trabaja intensamente en el tema" y ahora "ha descrito las pretensiones y los objetivos que quiere, para sacar a certamen la realización específica" de este emprendimiento, pero aún "es bien difícil fijar una fecha donde va a estar en marcha al terminado".

En cualquier situación, según ha recordado el obispo, "lo que se quiere es hacer un espacio de acogida de visitantes para mostrarles la riqueza de una historia vivida por esta diócesis, en la que está como rincón sagrado singular el Conjunto Monumental Mezquita-Catedral, pero no solo eso".

En este sentido, Demetrio Fernández ha subrayado que "antes de la mezquita hay una basílica visigótica y, tras la época musulmana, que nos dejó este bello templo, hay una historia viva amontonada. Espero que sea atrayente a los visitantes de nuestra localidad".

Más información

El obispo de Córdoba da merced a Dios por el hecho de que la "sequía turística va desapareciendo" para la Mezquita-Catedral