• sábado 1 de abril del 2023

El Observatorio Económico del PSOE-A valora la "alarmante" situación de Andalucía en el "furgón de cola" de España

img

SEVILLA, 6 Feb.

El PSOE-A ha anunciado este lunes las conclusiones del segundo informe del Observatorio Económico y Social de Andalucía que impulsó, y que concluye que la verdad económica de la red social es "alarmante" y le transporta a situarse en el "furgón de cola del desarrollo económico español".

Así lo ha advertido el coordinador del área de Transformación Económica y Digital del PSOE-A, Gaspar Llanes, en una atención a medios en el Parlamento andaluz para enseñar este informe del mencionado Observatorio Económico y Social, "una idea novedosa en el panorama político andaluz" que nace con la meta de "estudiar la evolución popular, económica, financiera y digital de la red social".

El asimismo parlamentario del PSOE-A ha denunciado que el Gobierno andaluz del PP-A "se ubica en la luna, pues únicamente exhibe entre las caras, una luna vacía, y no exhibe la cara esconde de los datos, de la verdad andaluza, que es que Andalucía no es locomotora de España, sino más bien el furgón de cola en desarrollo, en paro, en destrucción de compañías".

En preciso, Gaspar Llanes y el informe del Observatorio socialista, consultado por Europa Press, avisan de que Andalucía "avanza a menor ritmo que la media de España en la práctica integridad de las cambiantes analizadas", de manera que su PIB "medra, pero menos que el resto de España" --un 5,2% en oposición al 5,5% de media nacional en el grupo de 2022--, y la "divergencia" de Andalucía con en comparación con resto de España "se incrementa a fines de año".

En el cuarto período de tres meses, el PIB andaluz medró un 2,1% interanual, lo que piensa un ritmo inferior en 60 puntos básicos al de España (2,7%), según resalta asimismo el informe del Observatorio Económico del PSOE-A, que pone de relieve además, por ejemplo cuestiones, que Andalucía "solo piensa el 12,4% del empleo desarrollado en España en 2022", y el paro registrado en la red social autónoma bajó "un -7,5%", esto es, "a menor ritmo que el resto de España (-8,6%)".

Además, "Andalucía lidera el top de comunidades autónomas en tasa de paro, tras Extremadura o Canarias", y si bien sus exportaciones de recursos medran, "dejó de ser la segunda red social mucho más exportadora como lo era en 2018", según abunda el informe socialista, cuyo presentador, Gaspar Llanes, ha alertado asimismo de la "destrucción de 4.200 compañías" en la red social autónoma a lo largo de el año pasado.

Asimismo, desde el PSOE-A han denunciado que, "de los 3.020 millones que a la Junta de Andalucía se le han asignado --hasta septiembre-- de fondos de europa del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), solo llevaba ejecutado el 2,9%", o sea, "88,5 millones de euros".

"Los diferenciales negativos con en comparación con resto de comunidades autónomas de España son una compromiso directa del Ejecutivo andaluz", sentencia el informe del Observatorio del PSOE-A, que añade que "son una exhibe del fracaso de la política económica creada", tal como advierte de que, "en términos macroeconómicos equiparados, Andalucía está peor que en el año 2021, pues pierde situaciones con en comparación con resto de zonas y no confluye, sino diverge".

Además, desde el PSOE-A han sobre aviso de que "jamás había incrementado tanto la población bajo riesgo de pobreza", que pasó del 19% en 2018 a un 26% en 2022, y Andalucía "está liderando, al lado de Cataluña, asimismo las listas de espera en materia sanitaria".

El gerente socialista ha añadido que los "primeros datos" de 2023 "detallan que Andalucía diverge y lidera el desarrollo del paro y la destrucción de empleo en toda España".

No obstante todo ello, Gaspar Llanes ha amado "trasmitir una alguna seguridad" más adelante de la red social merced a "medidas económicas" que se tomaron por la parte del Gobierno de España que "repercuten singularmente en Andalucía", según ha valorado.

Se ha referido de este modo, primeramente, a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 8% acordada por el Gobierno central, que "piensa una inyección económica para Andalucía de 650 millones de euros", según ha subrayado, y, seguidamente, al incremento de un 8,5% de las pensiones para este ejercicio de 2023, que implica "una inyección económica de 2.000 millones de euros" para la zona, según ha señalado.

Entre las dos medidas, según ha abundado Gaspar Llanes, en torno al 19% del PIB andaluz va a recibir "una contribución efectiva de 1,3 puntos a la evolución económica en 2023", una "buena nueva para Andalucía por el hecho de que va a hacer que el espectro de la recesión logre verse alejadísimo", según ha festejado.

En todo caso, el gerente socialista ha denunciado que "el PIB per cápita andaluz está reduciéndose en comparación con el resto de España, y ahora está bajo el 60% de la Unión Europea y acabará 2023 en la menor cifra en comparación con el resto de España de todo este siglo".

El informe del Observatorio Económico del PSOE-A llega de esta forma a la "conclusión" de que, "si bien Andalucía se favorece en lo económico del impulso global que experimenta la economía de españa, no está a la cabeza de las comunidades autónomas que lideran el top económico, ni de empleo, ni de inflación, ni en materia popular de España", y "avanza a tirones y a 2 velocidades en el furgón de cola" del país.

Desde esas premisas, desde el PSOE-A comprenden que "el Gobierno andaluz debe mudar radicalmente su actitud indolente y ofrecer un giro a la política económica", que "comience por efectuar un óptimo diagnóstico de la auténtica coyuntura económica y popular de Andalucía y valore los desenlaces de las políticas públicas puestas en marcha".

"No apreciar esta situación le transporta --al Gobierno andaluz-- a seguir con los graves fallos que está cometiendo y a ser una rémora para el avance económico andaluz", avisan desde el PSOE-A, partido al que, además de esto, le "preocupa la fijación del Ejecutivo andaluz con el Gobierno de España", ejercitando "una absurda oposición desde las instituciones" y actuando "a la contra de las considerables resoluciones que se están tomando en España", según critican los socialistas.

"El resultado es que Andalucía se está quedando atrasada por el hecho de que el Gobierno andaluz, en lugar de explotar las políticas que tienen éxito en España, pone dificultades a estos procesos", según demanda el informe del Observatorio del PSOE-A, que concluye alertando asimismo de "la falta de una política económica definida que no esté eclipsada por una hacienda pública de corte neoliberal".

Al respecto, critica que "el Gobierno andaluz se nucléa en realizar regalos fiscales a los mucho más adinerados, y esta política no da desenlaces que sean perceptibles para el interés general", tal es así que "solo se utiliza para progresar la situación de un 0,2% de la población y retraer elementos que son muy precisos para financiar una mayor dotación de inversiones públicas y de políticas sociales", según zanjan desde el PSOE-A.

Más información

El Observatorio Económico del PSOE-A valora la "alarmante" situación de Andalucía en el "furgón de cola" de España