• sábado 1 de abril del 2023

El padre de Paco Molina, desaparecido en Córdoba desde 2015, aborda este miércoles la situacion con la Policía Nacional

img

CÓRDOBA, 21 Feb.

El padre de Paco Molina, el joven que fue visto por última vez en el mes de julio de 2015 en Córdoba capital en el momento en que tenía 16 años, aborda este miércoles la situacion con la sección de Desaparecidos de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional en Madrid, al unísono que prevé asistir a un acercamiento en el Centro Nacional de Desaparecidos (Cndes) con policías, guardas civiles y personal del Ministerio del Interior.

Según ha manifestado a Europa Press Isidro Molina, "aparentemente existen algunas líneas de investigación que llevan cierto tiempo y prosiguen estudiando, que no se han fatigado", de forma que va este miércoles a la asamblea para "ratificar que eso es de esta forma, que se prosiguen con las líneas de investigación y que no está aparcado la situacion".

Sobre esto, ha recordado que "hay una línea que se abrió hace un par de años de un ambiente de personas mayores que podían entender algo sobre la desaparición", si bien "no dió sus frutos", ha apuntado el progenitor, quien espera que haya desenlaces y "próximamente se sepa algo de Paco". También, ha comentado que "en este tiempo han surgido otras líneas de investigación que llegaron en el final y no llevaron a ningún lugar y se han cerrado".

Desde la familia activaron hace unos años el mail '[email protected]' a fin de que ciudadanos que se realizaran fotografías cerca de los días de la desaparición de Paco en el centro de la ciudad más importante cordobesa o en la Estación de Autobús de Córdoba, donde se le vio coger un autobús, o en Madrid, hacia donde se dirigía dicho vehículo, las manden al correo, mientras que ven "atrayentes" fotografías del área de servicio del ayuntamiento cordobés de Pedro Abad, por ser rincón de parada del autobús.

Frente ello, explicó que recibieron ciertas fotografías de Madrid, "pero no se observa a Paco", al paso que sostienen habilitado el código postal anónimo 3011 de Córdoba, en el que "se puede llevar a cabo llegar cualquier clase de información que se logre tener". De hecho, "llegó algo, lo miraron, examinaron y también estudiaron, pero no llegó a ofrecer sus frutos", ha lamentado Isidro Molina.

Con ocasión del Día de las Personas Desaparecidas sin causa aparente, que se festeja el 9 de marzo, los progenitores de Paco van a Madrid los días 2 y 3 de marzo al Congreso de los Diputados y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), "donde están convidados todos y cada uno de los alcaldes de España", al unísono que están atentos de llevar a cabo en el mes de marzo un acto institucional en el Parlamento de Andalucía.

Entretanto, la familia sostiene "la promesa" en que logren hallar a Paco y que "donde desee que esté, se halle bien y seguro", todo ello tras haber impulsado en estos prácticamente ocho años diferentes ideas para ofrecer con su paradero.

Desde la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Policía Nacional apuntaron hace unos años a la investigación sobre "personas que rodeaban a Paco, bastante mucho más mayores que él", que podrían "tener algún apunte que a lo destacado no quisieron ofrecer por temor o pues les supone de manera directa en algún hecho que no es totalmente lícito".

Específicamente, Francisco Molina Sánchez está en sitio desconocido desde el 2 de julio del año 2015, en el momento en que quedó con unos amigos en la ciudad más importante cordobesa.

Desde el comienzo del caso, sus progenitores pusieron en duda que su hijo se marchara de forma voluntaria, ya que "no se llevó el dinero que tenía en el hogar, ni tampoco ropa", con lo que no comprenden de qué forma, según presentes, el menor tomó un autobús hacia Madrid, donde se le perdió la pista.

A lo largo de este tiempo recibieron muchas llamadas aportando falsas pistas, ciertas cuales fueron investigadas por la Policía. Una de ellas "era de Colombia y solicitaban dinero, diciendo que si no matarían a mi hijo", según relató el padre, quien añadió que la Policía descubrió de dónde venía y que era una pista falsa.

También, un hombre con antecedentes acusado de un delito contra la integridad ética, una vez que en teoría ofreciese a los progenitores pistas falsas sobre su paradero, aceptó en sede judicial en el mes de noviembre de 2017 una lástima de seis meses de prisión y multa de unos 700 euros, tras admitir los hechos y soliciar "excusas" con lo que logró.

Mientras que, Isidro Molina explicó que "la Policía ha buscado a Paco en diez países, entre ellos Irak y Siria, pero asimismo en Italia", entre otros muchos. Los progenitores del joven viven esta búsqueda "incesante con la promesa de regresar a verlo cualquier día".

Más información

El padre de Paco Molina, desaparecido en Córdoba desde 2015, aborda este miércoles la situacion con la Policía Nacional