Crónica Andalucía.

Crónica Andalucía.

El Papa apoya a la delegación de Coviran en su labor de ayuda a los necesitados.

El Papa apoya a la delegación de Coviran en su labor de ayuda a los necesitados.

El pasado 11 de enero, en la majestuosa ciudad de Roma, el Papa Francisco se reunió con la delegación de los Supermercados Cooperativa Virgen de las Angustias, más conocidos como Coviran, originaria de Granada. En esta audiencia, el Pontífice instó a los representantes a continuar su compromiso con el bienestar de las personas y a trabajar hacia un enfoque de "desarrollo sostenible" que beneficie a la comunidad.

Durante este encuentro, Francisco enfatizó la importancia de la cooperación y el servicio, destacando la figura de la Virgen María como inspiración para llevar a cabo estas acciones. Este encuentro marcó una celebración significativa: el 65 aniversario de la fundación de Coviran, una cooperativa que ha sido un pilar en la economía social de España y Portugal.

Previo a la primera Audiencia Jubilar de este año, el Santo Padre recibió con simpatía a la comitiva de Coviran, que ha estado operando desde 1961 en la distribución de alimentos. El Papa expresó su satisfacción por el trabajo que realiza la cooperativa, tanto como entidad empresarial como por su labor fundacional, reafirmando el impacto positivo que tienen en sus comunidades.

El Papa Francisco subrayó que es esencial dar valor a los bienes de que disponemos. Según sus palabras, "el primer acto de ayuda que podemos ofrecer a la sociedad es poner en valor aquello que tenemos, mediante un servicio profesional que enfrente las verdaderas necesidades de las personas y fomente un desarrollo sostenible". También señaló la vital importancia de asistir a aquellos que, debido a desastres naturales, conflictos bélicos, discapacidades o exclusión social, requieren un apoyo adicional.

El mismo día, el Pontífice también hizo un llamado a unirse en oración por las naciones que se encuentran inmersas en conflictos bélicos, enfatizando que la guerra representa una derrota inevitable. "Oremos por la paz. Nunca olvidemos que la guerra es siempre una derrota", afirmó con firmeza.

Esta audiencia dio inicio a una serie de encuentros que se realizarán quincenalmente los sábados y que complementarán las Audiencias Generales de los miércoles. Estos encuentros sabatinos buscan ofrecer un cálido saludo a los peregrinos que visitan Roma, en un momento en el que buscan "un nuevo comienzo" en sus vidas.

El Papa, en su reflexión, subrayó el papel de los peregrinos, afirmando: "Venimos a pedir un don, para luego reanudar nuestro camino en la vida". En esta línea, aclaró que las Audiencias Jubilares representarán una valiosa oportunidad para acoger a quienes lleguen a Roma durante el Jubileo, promoviendo la reflexión sobre temas de esperanza que son fundamentales para la vida espiritual.

En su meditación, el Papa destacó la importancia del Reino de Dios, afirmando que, "les aseguro que no hay ningún hombre más grande que Juan, y sin embargo, el más pequeño en el Reino de Dios es más grande que él". Esta afirmación pretende motivar a los presentes sobre la grandeza que se encuentra en la humildad y la fe.

Las siguientes Audiencias Jubilares están programadas para llevarse a cabo en fechas relevantes: 1 y 15 de febrero, 1 y 15 de marzo, 5 de abril, 10 y 31 de mayo, 14 de junio, 6 y 27 de septiembre, 4 y 25 de octubre, 8 y 22 de noviembre, y 6 y 20 de diciembre, continuando así con este ciclo enriquecedor de reflexión y comunión en la fe.